Aplicación de métodos eléctricos y electromagnéticos, combinados con el análisis de propiedades térmicas, a la caracterización y del recurso geotérmico de baja y media entalpía

Autores/as

  • Ignacio Martín Nieto Universidad de Salamanca
  • Cristina Sáez Blázquez Universidad de Salamanca
  • Arturo Farfán Martín Universidad de Salamanca
  • Pedro Carrasco García Universidad de Salamanca
  • Diego González-Aguilera Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin/134.3/003

Palabras clave:

Electromagnetismo, Propiedades Térmicas, Prospección Geofísica

Resumen


La relación entre las propiedades térmicas del terreno y la eficiencia de las instalaciones geotérmicas situadas en el mismo es bien conocida. Las diferentes geologías y estructuras del subsuelo tienen una influencia decisiva en el comportamiento de una determinada localización frente a los intercambios de calor. Los métodos eléctricos y electromagnéticos de prospección geofísica pueden ser de utilidad a la hora de determinar las composiciones y estructuras presentes en una determinada área con el fin de poder realizar modelizaciones energéticas que ayuden a diseñar de forma más precisa el intercambiador de calor geotérmico ideal para esa área. En este trabajo se estudia la relación, observada en diferentes estudios realizados, entre la estructura geológica y las medidas de magnitudes electromagnéticas recogidas desde estos métodos de prospección. También se exploran posibilidades en contacto con la idea de relacionar magnitudes electromagnéticas y térmicas en la búsqueda de nuevas ideas para desarrollar métodos más precisos de prospección geofísica del recurso geotérmico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez, R. (1973). Complex dielectric permittivity in rocks: A method for its measurement and analysis. Geophysics, 38(5), 920-940. https://doi.org/10.1190/1.1440383

Chiang, C. C., Wang, S. F., Wang, Y. R., and Hsu, Y. F. (2008). Characterizations of CaO-B2O3-SiO2 glass-ceramics: thermal and electrical properties. Journal of alloys and compounds, 461(1-2), 612-616. https://doi.org/10.1016/j.jallcom.2007.07.073

Cosenza, P., Guerin, R., and Tabbagh, A. (2003). Relationship between thermal conductivity and water content of soils using numerical modelling. European Journal of Soil Science, 54(3), 581-588. https://doi.org/10.1046/j.1365-2389.2003.00539.x

Kolditz, O. (1995). Modelling flow and heat transfer in fractured rocks: conceptual model of a 3-D deterministic fracture network. Geothermics, 24 (3), 451-470. https://doi.org/10.1016/0375-6505(95)00020-Q

Nieto, I. M., Martín, A. F., Blázquez, C. S., Aguilera, D. G., García, P. C., Vasco, E. F., and García, J. C. (2019). Use of 3D electrical resistivity tomography to improve the design of low enthalpy geothermal systems. Geothermics, 79, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.geothermics.2019.01.007

Robertson, E. C. (1988). Thermal properties of rocks. U. S. Geological Survey Open-File Report 88-441, p. 97. https://doi.org/10.3133/ofr88441

Uyeda, S., Fuller, M. D., Belshe, J. C., and Girdler, R. W. (1963). Anisotropy of magnetic susceptibility of rocks and minerals. Journal of Geophysical Research, 68(1), 279-291. https://doi.org/10.1029/JZ068i001p00279

Vosteen, H. D., and Schellschmidt, R. (2003). Influence of temperature on thermal conductivity, thermal capacity and thermal diffusivity for different types of rock. Physics and Chemistry of the Earth, Parts a/b/c, 28(9-11), 499-509. https://doi.org/10.1016/S1474-7065(03)00069-X

Waples, D. W., and Waples, J. S. (2004). A review and evaluation of specific heat capacities of rocks, minerals, and subsurface fluids. Part 1: Minerals and nonporous rocks. Natural resources research, 13(2), 97-122. https://doi.org/10.1023/B:NARR.0000032647.41046.e7

Descargas

Publicado

2023-09-30

Cómo citar

Martín Nieto, I., Sáez Blázquez, C., Farfán Martín, A., Carrasco García, P., & González-Aguilera, D. (2023). Aplicación de métodos eléctricos y electromagnéticos, combinados con el análisis de propiedades térmicas, a la caracterización y del recurso geotérmico de baja y media entalpía. Boletín Geológico Y Minero, 134(3), 41–47. https://doi.org/10.21701/bolgeomin/134.3/003

Número

Sección

Artículos

Datos de los fondos

Consejería de Educación, Junta de Castilla y León
Números de la subvención GEO-DISTRICT 3.0 (Ref. SA102P20)

Artículos más leídos del mismo autor/a