Geology in scientific cultural societies in Spain under the reign of Isabel II. Francisco de Luxán professor at the Sociedad de Instrucción Pública and at El Porvenir society (1840-1848)

Authors

  • José María de Luxán Meléndez Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.130.2.004

Keywords:

Francisco de Luxán, Scientific cultura, Scientific policy, 19th Century

Abstract


The institutional characteristics of the Spanish scientific cultural societies during the reign of Isabel II, especially those with a progressive orientation, are presented below. The Public Instruction Society and the El Porvenir Society where Francisco de Luxán, a Spanish scientist, soldier and politician of the Progressive Party, was a Geology professor between 1840 and 1848.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Boixereu Vila, E. 2016. La dimensión científica del geólogo Francisco de Luxán. En Milicia y Geología. Francisco de Luxán (págs. 60-70). Madrid : Ministerio de Defensa y Ministerio de Economía y Competitividad.

Burgueño, J. 1994. La geografía entesa per un liberal. Un text inèdit de Fermín Caballero (1840). Treballs de la Societat Catalana de Geografia. nº 38 vol IX , 57-68.

Castro Alín, D. 1998. Los males de la imprenta. Política y libertad de prensa en una sociedad dual. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Elorza, A. 1987. Estudio preliminar. En J. M. López, Curso Político Constitucional. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Garrorena Morales, A. 1974. El Atenero de Madrid y la teoria de la monarquia liberal, 1836-1847. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Llorente, M. 1836. Resumen de las Memorias de la Academia de Ciencias Naturales. 1836. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordomudos. López Piñero, J. (Ed.). 1992. La Ciencia en la España del siglo XIX. Madrid: Marcial Pons.

López, J. 1840. Curso político-constitucional. Madrid 1987: Centro de estudios constitucionales.

López-Ocón Cabrera, L. 2006. Ciencia y progreso durante la época bajoisabelina (1854-1868). En M. Súarez Cortina (Ed.), La redención del pueblo. La cultura progresista en la españa liberal (págs. 315-346). Santander: Universdad de Cantabria.

López-Ocón Cabrera, L. 2003. Breve historia de la ciencia española. Madrid: Alianza editorial.

Luxán Meléndez, J. M. 2016. Los políticos del progreso. Científicos en el gobierno y en el Partido Progresista (1833-1868). Cuadernos de Gobierno y Administración Pública 3-1. https://doi.org/10.5209/CGAP.52993

Luxán Meléndez, J. M. 2016. Una política para la ciencia en el reinado de Isabel II. La contribución de Francisco de Luxán y su relación con la Comisión del Mapa Geológico. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Luxán Meléndez, J. M. 2016. Continuidad y discontinuidad de los progresistas extremeños en el reinado de Isabel II. Revista de Estudios Extremeños Tomo LXXII, Número III , 1785-1824.

Luxán Miguel-Romero, F. 1841. Lecciones de Geología esplicadas en la Sociedad de Instrucción pública. Madrid: Imprenta de Don Eusebio Aguado.

Madoz, P. 1845-1850. voz Madrid. En P. Madoz, Diccionaro Geográfico-Estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Tomo X. Madrid.

Meléndez, B. 1947. Tratado de paleontología Tomo I. Madrid (1998): Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Monreal, J. M. 1839. Memoria leida en el Ateneo científico de Madrid, en la Junta general de 21 de diciembre de 1839. Madrid: Imprenta del colegio nacional de Sordo-Mudos.

Montero, Á. 2003. La paleontología y sus colecciones desde el Real Gabinete de Historia Natural al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Moreno Yuste, J. 2006. Las ciencias naturales (Química y mineralogía) y el Colegio de Artillería de Segovia: 1839-1928. Segovia: Biblioteca de Ciencia y Artilleria.

Muro, J. I., Nadal, F., & Urteaga, L. 1996. Geografía, estadítica y catastro en España (1856-1870). Barcelona: Ediciones del Serbal.

Pan-Montojo, J. 2014. Progreso material, Fomento y Libertas: La economía en las culturas políticas del periodo Isabelino. En M. Cruz Romeo, & M. Sierra (Edits.), La España Liberal 1833-1874 (págs. 51-87). Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia y Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Pelayo López, F. 1984. Catastrofismo y Actualismo en España. LLULL, vol 7, 47-68.

Prado, C. 1835. Vindicación de la Geología. Madrid: Imprenta de D. Eusebio Aguado.

Quintanilla Fisac, M. Á. 2010. La ciencia y la cultura científica. Artefactos, vol.3 nº 1 , 31-48.

Rábano Gutierrez del Arroyo, I. 2015. Los Cimientos de la Geología. La Comisión del Mapa Geológico de España (1849-1910). Madrid: Instituto Geológico y Minero de España.

Rabano Gutierrez del Arroyo, I. 2016. Francisco de Luxán, prsidente de la Comisión del Mapa geológico. En Milicia y geología. Francisco de Luxán (págs. 42-52). Madrid: Ministerio de Defensa y Ministerio de Econía y Competitividad.

Sequeiros, L., & González Fabre, M. 2011. Filosofía de Geología y Religión: La vindicación de la geología de Casiano del Prado (1835). Pensamiento Vol 67 , 963-1005.

Downloads

Published

2019-06-30

How to Cite

de Luxán Meléndez, J. M. (2019). Geology in scientific cultural societies in Spain under the reign of Isabel II. Francisco de Luxán professor at the Sociedad de Instrucción Pública and at El Porvenir society (1840-1848). Boletín Geológico Y Minero, 130(2), 271–288. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.130.2.004

Issue

Section

Articles