Mining in Hispaniola at the beguinning of the Discovery (1503-1515)

Authors

  • J. Carrasco Galán

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.3.011

Keywords:

alluvial mining, mining history, American mining, gold, river terrace

Abstract


The first years of the colonization of the New World after the euphoria of the discovery were very difficult years, due to the uncertainty, inexperience and failure to fulfill expectations of both the Crown and the settlers. But the island of Hispaniola became a bridgehead able to give a satisfactory response under President Nicolas de Ovando (1502-1509) with spectacular gold mining results able to meet the expected demands of the Discovery of the New World and ensure its economic survival. The chroniclers of the time reflected this mining differently, enlightening us with tillage methods, location, operational problems, etc. showing the significance of its activity. Uncovering these data, a technical analysis of the complex production system could give a more realistic picture that supports its development and assesses the extent of the efforts of those American miners.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Anónimo. 1985. Exploración minera en áreas selectas y apoyo al laboratorio. Nueva York: Programa de Naciones Unidas para el desarrollo.

Anónimo. 1998. Análisis y ordenación de la minería artesanal. Santo Domingo, Dirección General de Minería.

Arranz, L. 2006. Cristóbal Colón. Misterio y grandeza. Madrid. Marcial Pons.

Bernáldez, A. 1870. Historia de los Reyes Católicos D. Fernando y Doña Isabel. Sevilla: imprenta que fue de D. José María Geofrin.

Blanchard, I. 2005. Mining, Metallurgy and Minting in the Middle Ages. Stuttgart: Franz Steiner verlag.

Blanchard, I. 2006. African Gold and European Specie Markets, c. 1300-c. 1800. Prato: Instituto Internazionale di Storia Economica.

Cayo Plinio Segundo. 1624. Historia natural. Tomo I. Gerónimo de Huerta (traducción). Madrid.

Cayo Plinio Segundo. 1629. Historia natural. Tomo II. Gerónimo de Huerta (traducción). Madrid.

Castillo, M., Francis Lang, M. 1995. Metales preciosos: unión de dos mundos. Sevilla: Muñoz Moya y Montraveta editores.

Chez, J. 2003. El sistema de encomiendas en Santo Domingo durante el siglo XVI. Santo Domingo: CLIO, Academia Dominicana de la Historia.

Cuesta, M., Rovira, S. 1982. Los trabajos en metal en el área andina. Madrid: Ministerio de Cultura.

De las Casas, B. Apologética historia sumaria. Fundación el libro total.

De las Casas, B. 1956. Historia de las Indias. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

De Solano, F., Del Pino, F. 1982 y 1983. América y la España del siglo XVI. Madrid: C.S.I.C.

Del Busto, J. A. 1999. Historia de la Minería en el Perú. Lima: milpo.

Derek Norris. 1979. Ingeniería del oro aluvial en la Republica Dominicana. Houghton, Cambridgeshire, Ministerio de Asuntos Exteriores Británico.

Duque, L. 1982. Museo del oro. Colombia. Bogotá: Editions Delroisse.

Earl J. Hamilton. 1983. El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650. Barcelona: Ariel.

El oro en España. Madrid: Boletín Geológico y Minero, 1998.

Elliott, J. H. 2010. España, Europa y el Mundo de Ultramar (1500-1800). Madrid: Taurus historia.

Espí, J. A. 2001. El libro de la Minería del Oro en Iberoamérica. Madrid: RED XIII B, CYTED.

Fernández de Oviedo y alias de Valdés, G. 1526. Sumario de la natural y general historia de las Indias. Toledo: Remón de Petras.

Fernández de Oviedo y alias de Valdés, G. 1526. Historia general de las Indias. Sevilla: Juan Cromberger.

Georgius Agricola. 1556. De re Metallica. Basilea: Frobenius.

Iglesias, L. 2007. Bartolomé de las Casas, cuarenta y cuatro años infinitos. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

Jalil Sued Badillo. 2001. El Dorado Boricano: La economía de la Conquista: 1510-1550. San Juan de Puerto Rico: Ediciones Puerto.

La minería en Nueva Granada. Notas históricas, 1500-1810. Madrid: boletín geológico y minero, 1992.

Ladero Quesada, M. A. 2002. El primer oro de América. Los comienzos de la Casa de la Contratación de las Yndias (1503-1511). Madrid: Real Academia de la Historia.

López de Velasco, J. 1941. Geografía de la isla Española (1571). Santo Domingo: Boletín del Archivo General de la Nación.

Lucena, M. 2005. Regulación de la esclavitud negra en las colonias de América Española (1503-1886): Documentos para su estudio. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

Ladero Quesada, M.A. 2002. El primer oro de América. Los comienzos de la Casa de Contratación de las Yndias. Madrid: Real Academia de la Historia.

Mártir de Anglería, P. 1990. Cartas sobre el Nuevo Mundo. Madrid: Ediciones Polifemo.

Mártir de Anglería, P. 1944 Décadas del Nuevo Mundo. Buenos Aires: Editorial Bajel.

Mena, C. 2011. El oro del Darién. Entradas y cabalgadas en la conquista de Tierra Firme. Sevilla: Fundación pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.

Mira, E. 2010. La Española, epicentro del Caribe en el siglo XVI. Santo Domingo: Editora Búho.

Mira, E. 2000. Nicolás de Ovando y los orígenes del sistema colonial español 1502-1509. Santo Domingo: Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Mira, E. 1997. El Indio Antillano: repartimiento, encomienda y esclavitud (1492-1542). Sevilla: Muñoz Moya editor.

Mira, E. 2002. Economía y rentas reales en La Española durante el gobierno de frey Nicolás de Ovando (1502- 1509). Cáceres: Biblioteca de la Diputación.

Montoya, R. 2013. La sangre del sol. Crónicas del oro y la plata que España sacó de América. Madrid: Visión libros.

Moya, F. 1987). Después de Colón trabajo sociedad y política en la economía del oro. Madrid: Alianza América.

Perea, A., Sánchez-Palencia, F. J. 1995. Arqueología del oro astur. Oviedo: Caja de Asturias.

Pierre Villar. 1974. Oro y Moneda en la Historia 1450-1920. Barcelona: Editorial Ariel.

Prieto, C. 1977. La Minería en el Nuevo Mundo. Madrid: Revista de Occidente.

Ramos, D. 1998. Genocidio y conquista: viejos mitos que siguen en pie. Madrid: Real Academia de la Historia.

Ruiz, C. 1892. Gobierno de frey Nicolás de Ovando en La Española. Madrid: conferencia en el Ateneo.

Sancho de la Hoz, P. 1968. Relación para S.M. de lo sucedido en la conquista. Lima: Editores Técnicos Asociados S.A.

Torre, J. 1957. Pedro Mártir de Anglería y su obra de Orbe Novo. Centro virtual Cervantes, Thesaurus tomo XII.

Downloads

Published

2017-09-30

How to Cite

Carrasco Galán, J. (2017). Mining in Hispaniola at the beguinning of the Discovery (1503-1515). Boletín Geológico Y Minero, 128(3), 737–765. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.3.011

Issue

Section

Articles