Gonzalo y Tarín and the Physical, Geological and Mining Description of the Province of Huelva 1886-1888

Authors

  • J. Suárez Suárez Universidad de Huelva
  • O. Puche Riart E.T.S.I. de Minas y Energía de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid
  • A. Delgado Domínguez Museo Minero de Riotinto, Fundación Río Tinto; Asociación Herrerías

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.1.006

Keywords:

description, geology, Huelva, mining, paleontology

Abstract


This paper aims to present the life and scientific input of the mining engineer Joaquín Gonzalo y Tarín (1837-1910) and his magnum opus on the description, physics, geology and mining of the province of Huelva. As the first publication which described this province from the point of view of its physical geography, geology, paleontology, mining and even archaeology, it is this work that relates everything from mining stone hammers to various Roman drainage systems (Archimedes screws and a water wheel) and a Roman oven in Tharsis. Finally, he provides a magnificent study of all the mines in operation at that time and the various employee benefit systems.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Anónimo, 1895. Preliminary Report of the Commission Appointed to Report on the Spanish Earthquakes. Science, V. VI, Nº 146, 393-394, 30 de octubre de 1895.

Artero García, J.M. 1986. Síntesis geológico-minera de la provincia de Almería. Boletín del Instituto de Estudios Almerienses. Ciencias. 6, 57-79.

Boixereu Vila, E. (2008). El boceto de un mapa geológico de Extremadura y Norte de Andalucía de Fréderic Le Play (1834): Primer mapa geológico realizado en España. The Frédéric Le Play sketch map's of Extremadura and north of Andalucía (1834): The first geological map of Spain. Boletín Geológico y Minero, 119 (4): 495-507.

Carneiro, A., 2007, Sharing common ground: Nery Delgado (1835-1908) in Spain, in 1878 in Patrick N. Wyse Jackson, Ed. (2007). Four Centuries of Geological Travel: The Search for Knowledge on Foot, Bicycle, Sledge and Camel. Ed. London Geological Society. London. https://doi.org/10.1144/SP287.10

Cortazar, D. 1888. La mina de Ríotinto y sus calcinaciones. Discurso pronunciado en la conferencia del 26 de enero de 1888, celebrada en el Ateneo de Madrid. Impresor de la Real Casa. Madrid

Delgado Domínguez, A., Moreno Bolaños, A., Pérez Macías, J.A., Gemio del Río, G. y Regalado Ortega, M.C. 2011. Minería de hierro en Riotinto (Huelva). Boletín Geológico y Minero, 122 (3): 311-324.

Delgado, J.F.N. (1870): Breves apuntamentos sobre os terrenos paleozóicos do nosso país. Revista de Obras Públicas e Minas, 1, 15-27. Lisboa.

Deligny, E. (1883). Sociedad de Minas de Cobre de Alosno. Apuntes sobre su constitución y estado actual. El Alosnito 20 de agosto de 1883. Folleto de 6 páginas.

Egozcue, J. y Mallada, L. 1876. Memoria geológico-minera de la Provincia de Cáceres. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico, 4. 368 páginas.

Fernández-Remolar, D.C., Morris, R.V., Gruener, J.E., Amils, R. y Knoll, A.H. 2005. The Río Tinto Basin, Spain: Mineralogy, sedimentary geobiology, and implications for the interpretation of outcrop rocks at Meridiani Planun, Mars. Earth and Planetary Science Letters , 240, 149-167. https://doi.org/10.1016/j.epsl.2005.09.043

Gonzalo y Tarín, J. 1878a. Reseña geológica de la provincia de Huelva. Boletín Comisión del Mapa Geológico de España, V, 1-138.

Gonzalo y Tarín, J. 1878b. Nota acerca de la existencia de la tercera fauna siluriana en la provincia de Huelva. Boletín Comisión del Mapa Geológico de España, V, 311-313.

Gonzalo y Tarín, J. 1879. Reseña física-geológica de la provincia de Badajoz. Boletín Comisión del Mapa Geológico de España, VI, 389-412. También en Imprenta de M. Tello. Madrid.

Gonzalo y Tarín, J. 1881. Reseña física y geológica de la provincia de Granada. Boletín Comisión del Mapa Geológico de España, VIII, 1-131.

Gonzalo y Tarín, J. 1882. Edad geológica de las calizas metalíferas de la Sierra de Gádor en la provincia de Almería. Boletín Comisión del Mapa Geológico de España, IX, 97-111.

Gonzalo y Tarín, J. 1882. Hallazgo de fósiles triásicos marinos en la Sierra de Gádor, Almería. Anales de la Sociedad de Historia Natural, 11, 37-39.

Gonzalo y Tarín, J. 1885. Dos palabras acerca de la geología de Huelva. Boletín Comisión del Mapa Geológico de España, XII., 609-618.

Gonzalo y Tarín, J. 1886. Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva. Tomo I, 1ª Parte: Descripción física. Memorias del Instituto Geológico y Minero de España, T. XIV, 278 págs.

Gonzalo y Tarín, J. 1887. Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva. Tomo I, 2ª Parte Descripción geológica. Estratigrafía. Memorias del Instituto Geológico y Minero de España, T. XIV, 678 págs.

Gonzalo y Tarín, J. 1888. Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva. Tomo II, 3ª Parte Descripción Minera. Memorias del Instituto Geológico y Minero de España, T. XV, 667 págs.

Huerga Rodríguez, A. (2000). Evolución histórica de la Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino. En Ciento cincuenta años: 1849-1999. Estudio e investigación en Ciencias de la Tierra. Ed. MEC-ITGE. Madrid. pp. 49-68.

López Azcona, J. M. y Meseguer Pardo, J. (1964): Contribución a la Historia del Instituto Geología y Minería Españolas, IGME, 181.

Malki, M., González-Toril, E., Sanz, J.L., Gómez, F., Rodríguez, N. y Amils, R. 2006. Importance of the iron cycle in biohydrometallugy. Hydrometallurgy 83, 223-228. https://doi.org/10.1016/j.hydromet.2006.03.053

Mallada, L. 1898. Explicación del Mapa Geológico de España. Tomo III: Sistemas Devoniano y Carbonífero. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, XXI.

Mármol, E. 1935. Las Minas de Riotinto: técnica, historia, economía y arte. Reportaje de actualidad. Madrid.

Menéndez, S. y Rábano, I. 2010. Fósiles de Extremadura en la colección paleontológica histórica del Museo Geominero (Instituto Geológico y Minero de España, Madrid): catálogo y puesta en valor. Boletín Geológico y Minero, 121 (2), 169-178.

Montero, A., Diéguez, C. y Sequeiros San Román, L. 2004. El viaje de M. Bertrand y W. Kilian (Mission D'Andalousie) por Andalucía Oriental en 1885 y sus recolectas de fósiles. Ejemplares del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Zona Arqueológica, 4 (2), 321-327.

Pérez Macías, J.A. y Delgado Domínguez, A. 2012a. Obras de romanos en Riotinto según las noticias de los Ingenieros de Minas de los siglos XVIII y XIX. ITÁLICA, Revista de Arqueología Clásica de Andalucía, 1, 87-103.

Pérez, J.A. y Delgado, A. 2012b: Las cupae de Riotinto (Huelva), en J. Andreu Pintado (Ed.), Las cupae hispanas. Origen, difusión, uso, tipología. Zaragoza, 301-340.

Pinedo Vara, I. 1963. Piritas de Huelva. Su historia, minería y aprovechamiento. Ed. Summa, Madrid.

Puche Riart, O. 1993. La contribución de los ingenieros de minas y naturalistas a la Arqueología española. Los inicios de los estudios prehistóricos en España. Boletín Geológico y Minero, 104 (3), pp. 318-352.

Sequeiros, L., Berjillos, P., Diéguez, C., Fernández López, S., Goy Goy, A., Linares, A., Meléndez, G., Montero, A., Olóriz, F., Sandoval, J. y Tavera, J.M. 1996. Historia del conocimiento de los amontes del Jurásico de España: Los Ammonites del Jurásico de España desde 1800 a 1900. Geogaceta, 20 (6), 1417-1420.

Suárez Suárez, J. 2012 (Inédito). Semblanza biográfica de d. José Gonzalo y Tarín y reseña de la "Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva. Ponencia Inédito 20/06/2012 Casa Colón Huelva.

Tavera Benítez, J.M. (1985). Los ammonites del Tithonico Superior Barriasense de la zona subbética (Cordilleras Béticas). Tesis Doctoral Universidad de Granada.

Verneuil, E. de y Collomb, E. (1869) Explication sommaire de la Carte Géologuique de l'Espagne. Savy. París. 29 págs.

Downloads

Published

2017-03-30

How to Cite

Suárez Suárez, J., Puche Riart, O., & Delgado Domínguez, A. (2017). Gonzalo y Tarín and the Physical, Geological and Mining Description of the Province of Huelva 1886-1888. Boletín Geológico Y Minero, 128(1), 111–128. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.1.006

Issue

Section

Articles