The "Gonzalo y Tarín" historical fossil collection of the province of Granada from the Geominero Museum (IGME, Madrid, Spain)
DOI:
https://doi.org/10.21701/bolgeomin.131.4.008Keywords:
Commission for the Geological Map of Spain, fossils, Geological Survey of Spain, Granada, History of GeologyAbstract
The value and importance of the collections of fossils, minerals and rocks housed in the Geominero Museum is due to their origin, closely related to the Commission for the Geological Map of Spain, the germ institution of the current Geological and Mining Institute of Spain. Joaquín Gonzalo y Tarín was commissioned to carry out geological research in the province of Granada. In order to carry out these geological studies, many fossils were collected and taxonomically identified. These specimens later became part of the bulk of the material deposited in the rock collection repository of the Commission for the Geological Map of Spain, the origin of the future Museum that was inaugurated in 1927. However, the documentation corresponding to these collections has suffered some damage over time, so that on many occasions it is necessary to carry out arduous research work to establish its authorship. It is precisely this work that has led to the identification of fossils collected by Gonzalo y Tarín in the province of Granada. It is a set of 84 specimens, among the 199 records that currently make up the total collection of the Granada fossils deposited in the Geominero Museum. A catalogue of them all has been prepared, describing the labelling stuck and/or attached presented by each record, typifying two new types of labels related to the Commission.
Downloads
References
Arbizu, M., Rábano, I. y Truyols, J. 1996. Trilobites del Museo Geominero. II. Las colecciones antiguas del Devónico de la Cordillera Cantábrica (N España). Boletín Geológico y Minero, 107 (1), 3-13.
De la Fuente, M., Rodrigo, A., Menéndez, S. y Lozano, R.P. 2008. Colecciones históricas en el Museo Geominero (IGME): la colección Donayre de fósiles de la provincia de Zaragoza. Libro de Resúmenes, XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, 99.
González Laguna, R., Lozano, R.P., Menéndez, S. y Abad, S. 2007. La colección histórica de rocas de la provincia de Huesca conservada en el Museo Geominero (IGME, Madrid): catalogación e interpretación histórica. Boletín Geológico y Minero, 118 (1), 127-140.
Gonzalo y Tarín, J. 1878. Reseña geológica de la provincia de Huelva. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 5, 1-138.
Gonzalo y Tarín, J. 1879. Reseña físico-geológica de la provincia de Badajoz. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 6, 389-413.
Gonzalo y Tarín, J. 1881. Reseña física y geológica de la Provincia de Granada. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 8, 1-130.
Gonzalo y Tarín, J. 1882a. Edad geológica de las calizas metalíferas de la Sierra de Gádor en la provincia de Almería. Boletín Comisión del Mapa Geológico de España, IX, 97-111.
Gonzalo y Tarín, J. 1882b. Hallazgo de fósiles triásicos marinos en la Sierra de Gádor, Almería. Anales de la Sociedad de Historia Natural, 11, 37-39.
Gonzalo y Tarín, J. 1885. Dos palabras acerca de la geología de Huelva. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 12, 609-616.
Gonzalo y Tarín, J. 1886-1887. Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 14, parte I (1886: Descripción física): 1-274; parte II (1887: Descripción geológica: estratigrafía), 1-671.
Gonzalo y Tarín, J. 1888. Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva. Parte III: Descripción minera. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 15, 1-660.
Lozano, R.P. y Rábano, I. 2001. Las colecciones históricas de rocas de Barcelona del Museo Geominero (IGME, Madrid): catalogación e interpretación histórica. Boletín Geológico y Minero, 112 (2), 133-146.
Lozano, R.P. y Rábano, I. 2004. Revisión y catalogación de las colecciones históricas de rocas de Zaragoza del Museo Geominero (IGME, Madrid). Boletín Geológico y Minero, 115 (1), 85-102.
Lozano, R.P., Rodrigo, A. y Rábano, I. 1999. Fósiles en las colecciones históricas de rocas del Museo Geominero. II. Aragón. In: Rábano, I. (ed.), Actas de las XV Jornadas de Paleontología y Simposios de los Proyectos PICG 393, 410 y 421. Temas Geológico-Mineros ITGE, 26, 404-408.
Lozano, R.P., Menéndez, S. y Rábano, I. 2005a. La colección Schulz de rocas de Galicia conservada en el Museo Geominero (Instituto Geológico y Minero de España, Madrid). In: Rábano, I. and Truyols, J (eds.), Miscelánea Guillermo Schulz. Cuadernos del Museo Geominero, 5, 191-206.
Lozano, R.P., Rodrigo, A., Menéndez, S. y de la Fuente, M. 2005b. Catálogo de la colección histórica de fósiles de la provincia de Barcelona conservada en el Museo Geominero (Instituto Geológico y Minero de España). Boletín Geológico y Minero, 116 (3), 257-272.
Martínez, G. y Rábano, I. 1999. La colección de nautiloideos jurásicos del Museo Geominero (ITGE, Madrid). In: Rábano, I. (ed.), Actas de las XV Jornadas de Paleontología y Simposios de los Proyectos PICG 393, 410 y 421. Temas Geológico-Mineros ITGE, 26, 415-423.
Menéndez, S. y Quiralte, M.V. 2019. Fósiles históricos de la provincia de Granada en las colecciones paleontológicas del Museo Geominero (IGME, Madrid, España). XXXV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, Baza, 187-191.
Menéndez, S. y Rábano, I. 2010. Fósiles de Extremadura en la colección paleontológica histórica del Museo Geominero (Instituto Geológico y Minero de España, Madrid): catálogo y puesta en valor. Boletín Geológico y Minero, 121 (2), 169-178.
Menéndez, S., Rábano, I. y Corrales, B. 2016. Colecciones paleontológicas históricas de la provincia de Huelva conservadas en el Museo Geominero (Instituto Geológico y Minero de España, Madrid). Geo-Temas, 16 (2), 239-241.
Rábano, I. 1998. La colección paleontológica de Casiano de Prado conservada en el Museo Geominero (ITGE, Madrid). Geogaceta, 23, 123-125.
Rábano, I. 1999. Colecciones paleontológicas cordobesas en el Museo Geominero (ITGE, Madrid). Revista de la Asociación Cordobesa de Mineralogía y Paleontología, 37, 17-19.
Rábano, I. 2000. Colecciones históricas de fósiles de la provincia de Jaén en los fondos del Museo Geominero (IGME, Madrid). In: Rábano, I. (ed.), Patrimonio Geológico y Minero en el Marco del Desarrollo Sostenible. Temas Geológico-Mineros IGME, 31, 529-535.
Rábano, I. 2006. Patrimonio geológico mueble del Instituto Geológico y Minero de España: colecciones paleontológicas históricas del Paleozoico Inferior de la provincia de León en el Museo Geominero. De Re Metallica, 6-7, 7-12.
Rábano, I. 2015. Los Cimientos de la Geología. La Comisión del Mapa Geológico de España (1849-1910). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 329 pp.
Rábano, I. y Delvene, G. 2003. Colecciones paleontológicas históricas de Aragón, procedentes de la Comisión del Mapa Geológico de España, en el Museo Geominero (Madrid). Naturaleza Aragonesa, 10, 14-24.
Rábano, I. y Gutiérrez-Marco, J.C. 1999. La “Sinopsis” paleontológica de Lucas Mallada: fechas de publicación y otros aspectos editoriales. In: Rábano, R. (ed.), Actas de las XV Jornadas de Paleontología y Simposios de los Proyectos PICG 393, 410 y 421. Temas Geológico-Mineros ITGE, 26, 103-110.
Romero, E. 2013. Escuela de Minas. 11/3/2016, huelvabuenasnoticias.com/2013/04/30/escuela-deminas/
Suárez Suárez, J., Puche Riart, O. y Delgado Domínguez, A. 2017. Gonzalo y Tarín y la Descripción Física, Geológica y Minera de la Provincia de Huelva 1886-1888. Boletín Geológico y Minero, 128 (1), 111-128. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.1.006
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.