Identificación de antiguas surgencias costeras del acuífero de El Maestrazgo afectadas por actuaciones antrópicas
DOI:
https://doi.org/10.21701/bolgeomin/135.2/001Palabras clave:
Actuaciones antrópicas, Acuíferos costeros, Hidrodinámica, Maestrazgo, ManantialResumen
El Maestrazgo es un acuífero kárstico de más de 2400 km2 que ocupa la mitad septentrional de la provincia de Castellón. Sus principales puntos de descarga se sitúan a lo largo del frente costero entre las localidades de Alcocebre y Peñíscola, donde se ubica también el Parque Natural de la Sierra de Irta. Este entorno protegido ha sufrido pocas modificaciones antrópicas, sin embargo, fuera de sus límites las actuaciones han sido notables a consecuencia del desarrollo urbanístico. En el presente artículo se analizan las obras que desde el último tercio del siglo XX se han venido realizando en el paraje conocido como Las Fuentes de Alcocebre y que han alterado significativamente la hidrogeología de la zona, modificando la posición o haciendo desaparecer los manantiales históricos de fuente del Niño, fuente de Damián y “sèquia de les Fonts” y/o cambiando la hidrodinámica subterránea. El objetivo es la identificación de los puntos de surgencia originales más importantes, su correspondencia con manantiales existentes en la actualidad y, mediante el muestreo de estos, su caracterización hidroquímica.
Descargas
Citas
Antón-Pacheco, C., Ballesteros Navarro, B. J., Mejías Moreno, M., de Miguel, E., Gumiel, J. C., Gómez, J. A., & Callejo, P. (2007). Identificación y cartografía de surgencias costeras en el acuífero kárstico de El Maestrazgo (Castellón) mediante técnicas de teledetección aeroportada en el infrarrojo térmico. Boletín Geológico y Minero, 118 (Núm. Especial), 649-670.
Associació d’Amics de Mainhardt, España, 7/03/2023, https://www.amicsdemainhardt. eu, main.mainhardt@gmail.com
Associació d’Amics de Mainhardt (1998). Alcalà de Xivert – Alcossebre - Capicorb. Temps de record (II).Col·lecció Temes Gaspatxers / núm. 2 ISBN 84-923793-0-8.
Associació d’Amics de Mainhardt (2007). Alcossebre-Capicorb. Temps de record. Col·lecció Temes Gaspatxers / núm. 5 ISBN 978-84-923793-4-7.
Barceló Cordón, S. (2003). El agua superficial y subterránea del litoral de Alcossebre- Capicorb. MAINHARDT-47, desembre 2003.
Bosch, N. (2003). Un recorrido por tierras de Alcalà de Xivert (Segunda parte). La geografía. MAINHARDT-47, desembre de 2003.
Cavanilles, A. J. (1991). Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia. Castellón: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón.
Comparador PNOA (2023). Plan Nacional de Ortofotografía Aérea. Instituto Geográfico Nacional. España. 2023, https://visualizadores.
ing.es/comparador_pnoa/
COPUT (1990). Estudio de identificación de las descargas al mar del acuífero del Maestrazgo en la zona litoral entre Alcocebre y Peñíscola. Inédito.
COPUT (1992). Estudio de investigación de las descargas de agua subterránea al mar por la Sierra de Irta. Mancomunidad del Baix Maestrat (Castellón). Inédito.
Decreto 4297/1964, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley sobre Centros y zonas de interés turístico nacional. BOE, nº 14 de 16 de enero de 1965.
Decreto 3894/1965, de 23 de diciembre, por el que se declara Centro de Interés Turístico el complejo turístico denominado “Las Fuentes”, sito en el término municipal de Alcalá de Chivert, provincia de Castellón de la Plana. BOE, nº 27 de 1 de febrero de 1966.
De la Orden, J. A., Medina, F., Nvarro, J. A., Rubio, J. C., & Murillo, J. M. (2001). Actualización hidrogeológica de la unidad Guadix- Marquesado como apoyo a la modelización matemática del acuífero. VII Simposio de Hidrogeología. Murcia, 28 de mayo – 1 de junio de 2001. Hidrogeología y Recursos Hidráulicos, 23 pp. 239-255. ISSN: P526037.
De la Torre, J., & Rubio-Varas, M. M. (2017). ¿España nuclearizada? Origen, desarrollo y actores de la energía electronuclear, C. 1950- 1985. La electrificación y el territorio. Historia y futuro. Universidad Politécnica de Navarra. ISBN: 978-84-697-6835-8.
Dempere Roda, J. R. (1993). La actividad turística como agente transformador de un espacio geográfico: El caso de Alcalà de Xivert (II). Las urbanizaciones. MAINHARDT. Butlletí de l’Associació d’Amics de Mainhardt. Num. 17 – Alcalà de Xivert -Desembre 1993.
Domínguez Sánchez, J. A., & Ballesteros Navarro, B. J. (2012). Identificación de descargas submarinas en la plataforma continental
mediterránea procedentes del acuífero kárstico de El Maestrazgo (Castellón – España). Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie Hidrogeología y Aguas Subterráneas, nº 29. Volumen 1, 255-269.
Domínguez Sánchez, J. A., Rosado Piqueras, S., Mejías Moreno, M., & Ballesteros Navarro, B. (2022a). Caracterización hidroquímica de las surgencias costeras de la sierra de Irta. Acuífero de El Maestrazgo (Castellón). Boletín Geológico y Minero, 133(1), 103-117.
Domínguez Sánchez, J. A., Rosado Piqueras, S., Mejías Moreno, M., & Ballesteros Navarro, B. (2022b). Hidrodinámica de las surgencias costeras de la sierra de Irta tras eventos de precipitación torrencial. Acuífero de El Maestrazgo (Castellón). Boletín Geológico y Minero, 133(1), 141-153.
Esteller, J. L. (2009). Central nuclear de Irta (1966-1973) MAINHARDT-65, desembre de 2009.
Fuertes Antonio, F. (2003). Francisco Fuertes Antonio: idearios, pensamientos y versos. Associació Arqueològica de la Vall d’Uixò. ISBN: 8460768503, 9788460768500.
Fototeca digital. Visualizador de fotogramas. Instituto Geográfico Nacional. Centro Nacional de información Geográfica. España. 2023, https://fototeca.cnig.es/fototeca/
Galiana-Martín, L., & Barrado-Timón, D. (2006). Los Centros de Interés Nacional y el despegue del turismo de masas en España. Investigaciones Geográficas, nº 39, pp. 73-93. Instituto universitario de Geografía. Universidad de Alicante. ISSN:0213-4691.
García-Orellana, J., García-Solsona, E., Masqué, P., Ballesteros Navarro, B. J., López, J., Mejías Moreno, M., & Marina Rojo, M. (2006). Evaluación de la descarga de un manantial costero mediante isótopos de radio: Las Fuentes de Alcossebre (Castellón). Las aguas subterráneas en los países mediterráneos. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Hidrogeología y Aguas Subterráneas. Nº 17. 301-309. Madrid.
García-Solsona, E., Garcia-Orellana, J., Masqué, P., Mejías Moreno, M., & Ballesteros Navarro, B. J. (2007). Radium isotopes as tracers of submarine groundwater and nitrogen discharge in karstic area. 17th Annual V.M. Goldschmidt Conference. 20-24 Agosto 2007, Colonia (Alemania). Goldschmidt Conference Abstracts Volume: A308.
García-Solsona, E., Garcia-Orellana, J., Masqué, P., Rodellas, V., Mejías Moreno, M., Ballesteros Navarro, B. J., & Domínguez Sánchez, J. A. (2010a). Groundwater and nutrient discharge through karstic coastal springs (Castelló, Spain). Biogeosciences, 7, 2625-2638.
García-Solsona, E., García-Orellana, J., Radakovitch, O., Domínguez Sánchez, J. A., Masqué, P., Rodellas, V., Mejías Moreno, M., & Ballesteros Navarro, B. J. (2010b). Comparison of groundwater discharge estimates from RaIsotopes, 222Rn and direct measurements in the Peníscola bay (eastern Spain). Radium and Radon isotopes as Environmental Tracers. Jerusalem (Israel), March 14-19, 2010.
Giner Moya, J. F. (2007). Historia de Alcocebre. Servicio de Publicaciones Diputación de Castellón; nº 1 edición (24 julio 2007). ISBN- 10: 8496372464; ISBN-13:978-8496372467.
ILEON (2023). https://ileon.eldiario.es/actualidad/gobierno-corregira-compensara-20-anos-fuga-agua-leon-asturias-variantepajares_ 1_10204958.html
INVAT·TUR (2023). Agencia Valenciana de Turismo. Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas. Generalitat Valenciana. España, 17/01/2023.
Descubre Alcossebre- 2014, La fuente del Niño, Alcossebre. https://descubrealcossebre.wordpress.com/2014/06/03la-fuente-delnino-alcossebre/
INVAT·TUR. Agencia Valenciana de Turismo. Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas. Generalitat Valenciana. España, 6/4/2023. Descubre Alcossebre- 2016, Urbanización Las Fuentes, Alcossebre. https://descubrealcossebre.wordpress.com/2016/04/04/urbanizacion-las-fuentesalcossebre/
ITGE (1977). Plan nacional de investigación de aguas subterráneas. Investigación hidrogeológica de la cuenca media y baja del río Júcar (Sistema nº 55: Javalambre y Maestrazgo). Inédito.
ITGE (1981). Análisis de posibilidades para la regulación de la descarga subterránea de los acuíferos del Maestrazgo a través de la sierra de Irta. Posibilidades de utilización en las planas litorales de Oropesa-Torreblanca y Vinaroz-Peñíscola. Inédito.
Ley 197/1963, de 28 de diciembre, sobre “Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional” (BOE nº 313, de 31 de diciembre de 1963). Manantiales y Fuentes de Andalucía. Asociación Proyecto: Conoce tus Fuentes. 2006 https://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=334
Martínez Lucas, V. M., & López Moreno, J. J. (2017). Manantiales históricos en la construcción del espacio periurbano de Cieza (Murcia). XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles. 50 años de Congresos de geografía. Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Madrid, 25 a 27 de octubre de 2017.
Mejías Moreno, M., García–Orellana, J., Plata, J. L., Marina Rojo, M., García-Solsona, E., Ballesteros Navarro, B. J., Masqué, P., López, J., & Fernández-Arrojo C. (2007). Methodology of hydrogeological characterization of deep carbonate aquifers as potential reservoirs of groundwater. Case of study: The jurassic aquifer of El Maestrazgo (Castellón, Spain). Environmental Geology, 54(3), 521-536.
Mejías Moreno, M., Ballesteros Navarro, B. J., Antón-Pacheco, C., Domínguez Sánchez, J. A., Garcia-Orellana, J., Garcia-Solsona, E., & Masqué, P. (2012). Methodological study of submarine groundwater discharge from a karstic aquifer in the Western Mediterranean Sea. Journal of Hydrology, 464-465, 27-40.
Orden de 15 de junio de 1965 (BOE nº 162 de 8 de julio de 1965) por la que se aprueba el Plan de Promoción Turística presentado por don Emilio Huarte Mendicoa, en representación de la “Compañía Urbanizadora Las Fuentes, S.A.”, para “Las Fuentes”, situado en el término municipal de Alcalá de Chivert, provincia de Castellón.
Red Bibliotecas y Archivos CSIC. Biblioteca virtual. Archivo Fotografía Royo Gómez. Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Primo by Ex Libris - Alcalá de Chivert (Castellón) (exlibrisgroup.com).
Resolución de la Dirección General de Urbanismo por la que se transcribe relación de asuntos sometidos al ministerio de la Vivienda con indicación del acuerdo recaido en cada caso (BOE nº 223 de 16 de septiembre de 1964). Alcalá de Chivert. Plan Especial de Ordenación del polígono de Las Fuentes, núcleo número 2 de la zona costera de Alcalá de Chivert, de Castellón de la Plana, redactada y presentado por “Urbanizadora de Levante, S.A.” – Fue aprobado.
Resolución de 11 de noviembre de 1966 (BOE nº 290 de 5 de diciembre de 1966) de la Dirección General de la Energía por la que se autoriza a «Hidroeléctrica Española,Sociedad Anónima», para instalar la central nuclear de Irta, en Pla de Pebret (Castellón de la Plana). Resolución de 28 de octubre de 1969 (BOE nº 267 de 7 de noviembre de 1969) de la Dirección General de Energía y Combustibles por la que se concede una prórroga a «Hidroeléctrica Española, S.A.», para la presentación del proyecto y documentos de la central nuclear de Irta.
Resolución de 23 de septiembre de 1971 (BOE nº 257 de 27 de octubre de 1971) de la Dirección General de Energía y Combustibles por la que se concede una prórroga a «Hidroeléctrica Española, S.A.», para la presentación del proyecto y documentos de la central nuclear de Irta.
Sanz i Sancho, J. V. (2001). Itineraris didàctics per la Serra d’Irta. MAINHARDT-41, desembre de 2001.
Sanz i Sancho, J. V. (2012). Visita del ministre d’Informació I Turisme, don Manuel Fraga per inaugurar la urbanització Les Fonts d’Alcossebre (1968). MAINHARDT-74,
desembre de 2012.
Sanz i Sancho, J. V. (1991). El Port Esportiu de les Fonts. MAINHARDT. Butlletí de l’Associació d’Amics de Mainhardt. Num. 9 – Alcalà de Xivert - Abril 1991.
Serrano Orts, V., Roca Mauri, A., Pérez Baviera, A., Nieto Salvatierra, M., Obarti Segrera, F., Ortiz Pérez, S., & Capilla Roma, J. (1995). Estudio de investigación de las descargas de agua subterránea al mar por la Sierra de Irta (U.H. 08.07: Maestrazgo). Mancomunidad del Baix-Maestrat, Castellón. 6th Hydrogeology Symposium in Seville, Spanish Association of Underground Hydrology, XIX, 679-697.
Vilaplana, F. A. (2015). Alcalà 1961 (l’abans I el després).MAINHARDT-82, agosto de 2015.
Visor de ortofotos aéreas de España en distintos años. España. 2023, https://www.geamap. com/es/ortofoto-espana, https://www. geamap.com/es/contact
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.