Piezometric evolution of the principal groundwater bodies in the Upper Guadiana basin. Period 1980-2018

Authors

  • Miguel Mejías Moreno Instituto Geológico y Minero de España
  • Jesús del Pozo Tejado Instituto Geológico y Minero de España

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.131.4.004

Keywords:

groundwater body at risk, hydrogeology, piezometric evolution, piezometric contour line, upper Guadiana basin

Abstract


The IGME has been carrying out the piezometric monitoring in the upper Guadiana basin since the 1970s. This hydrogeological data collected during recent decades, combined with the climatological records of the same period, constitute key data for understanding the hydrogeological evolution of the upper Guadiana basin, in which the majority of the GWB are at risk of not meeting the environmental objectives established by the WFD. In the period 1980-2018, the wet period of 2009-2014 stands out, which followed a period of intense drought in which minimum piezometric measures were reached at a generalized level. The piezometry of the analyzed GWB has followed a trend consistent with the climatological sequence, although a more detailed study has allowed the identification of differentiated behaviours amongst the analyzed GWB. Thus, it turns out that the upper basin of the Guadiana has been registering a piezometric drawdown process since 1980, considered as a scenario like the natural state, partially recovered after the aforementioned wet period of 2009-2014. The partial recovery associated with this period has occurred in a differentiated way for each GWB, based on its hydrogeological characteristics and the position each occupies in the block of the upper Guadiana basin.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvaro, M., Apalategui, O., Baena, J., Balcells, R., Barnolas, A., Barrera, J.L., Bellido, F., Cueto, L.A., Díaz de Neira, A., Elízaga, E., Fernández-Gianotti, J.R., Ferreiro, E., Gabaldón, V., García-Sansegundo, J., Gómez, J. A., Heredia, N., Hernández-Urroz, J., Hernández-Samaniego, A., Lendínez, A., Leyva, F., López-Olmedo, F.L., Lorenzo, S., Martín, L., Martín, D., Martín-Serrano, A., Matas, J., Monteserín, V., Nozal, F., Olive, A., Ortega, E., Piles, E., Ramírez, J.I., Robador, A., Roldán, F., Rodríguez, L.R., Ruíz, P., Ruiz, M.T., Sánchez-Carretero, R., Teixell, A. 1995. Mapa Geológico de la Península Ibérica, Baleares y Canarias a escala 1:1.000.000, edición 1995.

Del Pozo, J. y Mejías, M. 2017. Los Ojos del Guadiana y del Gigüela: el resurgir de una masa de agua subterránea declarada "en riesgo". Boletín Geológico y Minero, 128 (4): 885-911. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.4.002

Del Pozo, J., Mejías, M. y Domínguez, J.A. 2019. Propuesta de compartimentación estructural en la MASb 041.001 Sierra de Altomira: implicaciones hidrogeológicas. Boletín Geológico y Minero, 130 (2):317-340. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.130.2.006

Díaz J.A. y Martínez, M. 2009. Mejora del conocimiento en las MASb. Sierra de Altomira (040.001) y Rus-Valdelobos (040.005). Informe Inédito. Convenio de colaboración entre el IGME y la CHG. Centro de Documentación del IGME. Madrid. 187 pp + 14 mapas.

Díaz, J.A., Martínez M.; de la Losa, A. (2011). Actualización del conocimiento hidrogeológico de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira (041.001). Convenio IGME-Diputación Provincial de Cuenca. Centro de Documentación del IGME, Madrid, 127 págs. + anejos. Informe inédito.

Domínguez, J.A., Vega, L., García, N., Mejías, M., Ochando, R. y del Pozo, J. 2018. Estudio piezométrico. Campaña de medida en aguas altas (marzo de 2018) en la MASb "Sierra de Altomira (041.001)" Convenio específico decolaboración entre la Comunidad de Regantes de Aguas Subterráneas de la Sierra de Altomira y el IGME, para el apoyo técnico en infraestructura hidrogeológica y aguas subterráneas. 2016-2018. Documento interno, 34 págs. + anejos.

IGME. 1979. Plan Nacional de Investigación de Aguas Subterráneas (PNIAS): Proyecto de investigación hidrogeológica de la cuenca alta y media del Guadiana. Informe final (Sistema 19: Sierra de Altomira. Sistema 20: de la Mancha de Toledo. Sistema 22: Cuenca del río Bullaque. Sistema 23: Llanura Manchega. Sistema 24: Campo de Montiel. Centro de Documentación del IGME, Madrid, 119 págs. + 3 planos.

López Geta, J.A., Fabregat, V. y Olivares , J.F. 1989.. 1989. Sistema acuífero nº 23. Mancha Occidental. Serie: manuales de utilización de acuíferos. Instituto Tecnológico y Geológico de Madrid. Madrid.

López Gutiérrez, J., Plata J.L. y Mejías, M. 2013. Caracterización de la divisoria hidrogeológica Guadiana-Júcar en la Llanura Manchega mediante técnicas geológicas geofísicas. Boletín Geológico y Minero. 124 (3) 381-404.

Martínez-Cortina, L. 2008. Marco hidrológico del Campo de Montiel en el contexto de un modelo de gestión participativa de una masa de aguas subterráneas. Convenio de colaboración entre el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Confederación Hidrológica del Guadiana (CHG). Centro de Documentación del IGME, Madrid, 40 págs. Informe inédito.

Martínez-Cortina, L., Mejías, M., Díaz, J.A., Morales, R. y Ruíz, J.M. 2011. Cuantificación de recursos hídricos subterráneos en la cuenca alta del Guadiana. Consideraciones respecto a las definiciones de recursos renovables y disponibles. Boletín Geológico y Minero, 122 (1): 17-36.

Martínez Parra M. y Díaz Muñoz, J.A. (2013). Propuesta de zonificación hidrogeológica de las masas de agua subterránea (041.001) Sierra de Altomira y (041.005) Rus-Valdelobos. Boletín Geológico y Minero, 124 (3): 351-365.

Mejías, M. 2007. Caracterización adicional Mancha Occidental I y II. Convenio de colaboración entre la Dirección General del Agua y el Instituto Geológico y Minero de España. Trabajos técnicos para la aplicación de la Directiva Marco del Agua en materia de aguas subterráneas. Centro de Documentación del IGME, Madrid, 103 págs. Informe inédito.

Mejías, M., López Gutiérrez, J., Martínez-Cortina, L. 2012. Características hidrogeológicas y evolución piezométrica de la Mancha Occidental. Influencia del periodo húmedo 2009-2011. Boletín Geológico y Minero. 123 (2) 91-108.

Mejías, M. y del Pozo, J. 2018. Informe sobre la evolución piezométrica de las masas de agua subterránea: 041.007 Mancha Occidental I

006 Mancha Occidental II, 041.005 Rus-Valdelobos, 041.010 Campo de Montiel y 041.001 Sierra de Altomira. Año 2018. Madrid, centro de Documentación del IGME 30 págs. Informe inédito.

Montero, E. 2000. Contribución al estudio de la geometría y los límites del acuífero del campo de Montiel. Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel". Albacete, 177 págs.

Montero, E. y Rincón, P.J. 2004. Condicionantes geológicos estructurales de la Unidad Hidrogeológica de Campo de Montiel. II Jornadas sobre el medio natural albacetense. Instituto de Estudios Albacentenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete, 627-638.

Portero, J.M., Ramírez, J.I. Pérez, A., Gallardo, J., Ancochea, E., Leal, M.C., Aguilar, M.J. y Molina, E., 1988. Mapa Geológico de España E. 1:50.000 (MAGNA). Hoja 760. Daimiel. IGME.

Querol, R. 1989. Geología del subsuelo de la Cuenca del Tajo. E.T.S.I. Minas de Madrid (Depto. de Ingeniería Geológica), 48 págs. Vera, J.A. (editor) (2004). Geología de España. SGE-IGME, Madrid, 890 págs.

Downloads

Published

2020-12-30

How to Cite

Mejías Moreno, M., & del Pozo Tejado, J. (2020). Piezometric evolution of the principal groundwater bodies in the Upper Guadiana basin. Period 1980-2018. Boletín Geológico Y Minero, 131(4), 581–606. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.131.4.004

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)