Groundwater in the Guadarrama Range National Park

Authors

  • Javier G. Yélamos Universidad Autónoma de Madrid
  • Eugenio Sanz Pérez Universidad Politécnica de Madrid
  • José Ignacio Escavy Fernández Universidad Politécnica de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.130.4.009

Keywords:

Guadarrama Range National Park, hydrogeology, hard rock aquifers, Spanish Central System, mineral water

Abstract


The Guadarrama Range National Park covers about 1000 km2 of the highest areas of this mountain range in the provinces of Madrid and Segovia. The most abundant lithologies are igneous and metamorphic rocks (hard rocks) except in the sedimentary basin in the High Valley of Lozoya. These rocks are practically impervious but can host small local, shallow and low-resource aquifers by processes of surface alteration, fracturing, and recent deposits of small size such as colluviums, alluviums, moraines and talus cones. Works on the tunnel for the high speed train that crosses beneath the Park, confirm the almost null permeability in depth but show the possibility of the existence of a deep flow through the set of discontinuities within the rock massif that may
correspond to the model proposed by Toth in the 1960s. Limestone in the Lozoya basin give rise to a water table and karstic aquifer, which has been somewhat forgotten in previous hydrogeological studies, but it has water points with flow at rates of tens L/s. In spite of the poor water resources of hard rocks, local aquifers have played a significant role in the drinking water supply to localities in the area, enabling recreational activities with drinking fountains throughout the Park, supplying water to the livestock, and playing a key ecological role in maintaining water bodies during the summer. There are several springs of sulphurous waters resulting from deep groundwater flow, while the good quality water in the shallow aquifers has allowed the  establishment of some bottling plants of natural mineral waters.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acaso, E., Centeno, J.D. y Pedraza, J. de. (1998). Nuevas aportaciones al modelo evolutivo del glaciar de Peñalara (Sistema Central Español). In A. Gómez et al. (Eds.): Investigaciones recientes de la Geomorfología Española. Univ. Barcelona. 691-696.

Ayuntamiento de Segovia 2013. Convenio para la cesión por el Ayuntamiento de Segovia de agua de la concesión de "Puente Alta" a la mancomunidad "La Mujer Muerta". Expediente: 2054/2007, 7 pp.

Bosch, J. (2005). Actuaciones recientes para la conservación de los anfibios de Peñalara. Quintas Jornadas Científicas del Parque Natural de Peñalara y del Valle de El Paular. El Paular (Rascafría). Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Natural. Dirección General del Medio Natural. Madrid., pp.53-65.

Caballero, S. 2013. Análisis de la variación de la calidad química del agua en la cuenca alta del río Lozoya. Trabajo de Fin de Grado, inédito. Universidad Autónoma de Madrid, 43 pp.

CAM 1986. Mapa litológico de Madrid a escala 1:200000. Consejería de Agricultura y Ganadería, memoria 47 pp.

Capote, R. 2005. La Geología del proyecto del túnel del Guadarrama. En Túnel de Guadarrama. Coord. José Miguel Fernández de Castro. Entorno Gráfico. Móstoles, Madrid. 580 pp.

Castillo, A. y Fedeli, B. 2002. Algunas pautas del comportamiento hidrogeológico de rocas duras afectadas por glaciarismo y periglaciarismo en Sierra Nevada (España). Geogaceta, 32, 195-197.

CHT 2015. Plan hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo. Memoria 130 pp.

Corchón, F. 1976. Estudio hidrogeológico del Cretácico en los alrededores de Torrelaguna (Madrid y Guadalajara). Boletín de Informaciones y Estudios del Servicio Geológico de Obras Públicas, 40, 189 pp.

ENRESA 1996. El Berrocal Project. Characterization and Validation of Natural Radionuclide Migration Processes under Real Conditions on the Fissured Granitic Environment. Topical Reports, 6 volumes, Madrid.

España 2013a. Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Boletín Oficial del Estado 152, 47795-47852.

España 2013b. Real Decreto 478/2013, de 21 de junio, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero. Boletín Oficial del Estado 149, 46840-47010.

FGUAM-AM (1993). Bases limmológicas para la gestión del Sistema Lagunar del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara. Parque Natural de Peñalara. Fundación General UAM-Agencia de Medio Ambiente, 216 pp.

FGUAM-AM (1997). Laguna de Peñalara. Seguimiento limmológico y control de las medidas adoptadas en la gestión del Parque Natural. Fundación General UAM-Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, 130 pp.

García-París, M., Martínez-Solano, I. y Bosch, J. (1999). Anfibios de la sierra del Guadarrama: singularidad y conservación. Segundos Encuentros Científicos del Parque Natural de Peñalara y del Valle de El Paular El Paular (Rascafría). Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Natural. Dirección General del Medio Natural. Madrid., pp 33-41.

GIF 2001. Nuevo Acceso ferroviario al Norte y Noroeste de España. Tramo Soto del Real-Segovia. Informe interno, documento 1, volumen V, anexo 3 (1). Madrid, 373 pp.

Granados, I., Toro, M. y Rubio-Romero, A. 2006. Laguna Grande de Peñalara, 10 años de seguimiento limnológico. Comunidad de Madrid, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección General del Medio Natural. Madrid, 185 pp.

Guimerá J, Carrera J, Holmes D, Rivas P, Tallos A & Bajos C 1993. Preliminary analysis of the hydrogeology of "El Berrocal" experimental site: Hydrogeology of Hard Rocks, Proceedings. XXIV th Congress, International Association of Hydrogeologists, Oslo, 225-238.

De la Hera, A., Villarroya, F., Durán, J.J., Fornés, J.M., García de Domingo, A. y Morales, R. 2013. Aspectos hidrogeológicos de los humedales Ramsar de alta montaña en España. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 107, p. 63-74.

IGME 1981a Atlas hidrogeológico de Madrid - Mapa hidrogeológico a escala 1:200000. Madrid.

IGME 1981b Atlas hidrogeológico de Madrid - Mapa de orientación al vertido de residuos sólidos urbanos a escala 1:200000, Madrid.

ITGE, 1988. Atlas geocientífico del medio natural de la Comunidad de Madrid. Memoria 83 pp. + 15 mapas.

ITGE 1989. Las Aguas Subterráneas en España. Estudio de Síntesis. 1ª edición, 2 tomos, 591 pp.

ITGE 1990. Mapa geológico de España, a escala 1:50000. Hoja 508 Cercedilla. Memoria 104 pp. Madrid.

ITGE 1991. Mapa Geológico de España a escala 1:50000. Hoja 484 Buitrago de Lozoya. Memoria 105 pp. Madrid.

ITGE 1998. Mapa geológico de España, a escala 1:50000. Hoja 483 Segovia. Memoria 135 pp. Madrid.

Jordá, L y Jordá, R. 2011. La mina de plata de Bustarviejo 500 años de historia bajo tierra. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Bustarviejo, 127 pp.

Karampaglidis, Th., Benito Calvo, A., Pérez-González, A., Baquedano, E. y Arsuaga, J.L. 2012. Secuencia geomorfológica y reconstrucción del paisaje durante el Cuaternario en el valle del río Lozoya (Sistema Central, España). Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural Sección Geología, 105 (1-4), 149-162.

Limón Montero, A. 1697. Espejo cristalino de las aguas de España; hermoseado y guarnecido, con el marco de variedad de fuentes y baños. Impreso por Francisco García Fernández, Alcalá, 432 pp.

López Vera, F. 1985. Las aguas subterráneas en Madrid. Colección PIAM, 7, 198 pp. Canal de Isabel II. Madrid. López Vera, F. y López Camacho, B. 2017. Abastecimiento histórico de agua al monasterio de El Paular: un qanat en la Sierra del Guadarrama (Madrid, España). Boletín Geológico y Minero, 128 (1), 193-206. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.1.011

Martín-Loeches, M. 1995. Hidrogeología de las rocas ígneas y metamórficas de un sector de la Cuenca hidrográfica del río Alberche y su relación con las aguas subterráneas de la cuenca de Madrid. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá de Henares.

Martín-Loeches, M. and Yélamos, J. G. 2013. Relationship between certain phreatophytic plants and regional groundwater circulation in hard rocks of the Spanish Central System. In: Ribeiro, L., Stigter, T. Y., Chambel, A., M. T. Condesso de Melo, Monteiro, J. P. and Medeiros, A. Groundwater and Ecosystems. CRC Press, IAH Selected Papers on Hydrogeology, 281-294.

Martínez-Solano, I., Bosch, J. y García-París, M., 1999. Los anfibios de Peñalara: evaluación de su estado de conservación y bases para su gestión. Segundos Encuentros Científicos del Parque Natural de Peñalara y del Valle de El Paular. El Paular (Rascafría). Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Natural. Dirección General del Medio Natural. Madrid, pp 52-64.

Mejías, M., Fernández-San Miguel, M., Vías-Alonso, J., Castro-Quiles, A. & Del Pozo, J. 2015. El Agua: de las Cumbres a los Valles. En: M. Mejías, Ed. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: cumbres, paisaje y gente. pp. 151-227. IGME-OAPN. Madrid.

Palacios, D. y Andrés de Pablo, N. (2000). Morfodinámica supraforestal actual en la Sierra de Guadarrama y su relación con la cubierta nival: el caso de Dos Hermanas-Peñalara. En: Procesos y formas periglaciares en la montaña mediterránea, pp. 235-364.

Palacios, D. y Andrés de Pablo, N. 2005. Relación entre dinámica nival y erosión en el Parque Natural de Peñalara y áreas próximas. Quintas Jornadas Científicas del Parque Natural de Peñalara y del Valle de El Paular. El Paular (Rascafría). Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Natural. Dirección General del Medio Natural. Madrid, pp. 95-137.

Prado, C. de 1862. Descripción física y geológica de la provincia de Madrid. Imprenta Nacional, Madrid, 352 pp.

Rodríguez Pinilla, H. 1897. Guía del bañista. El Molar (Fuente del Toro). Imprenta de los hijos de José M. Ducazcal, Madrid, 32 pp.

Rosel, C. 1865. Crónica de la provincia de Madrid. Editores Ronchi, Vitturi y Grilo, 250 pp.

Sánchez Ferré, J. 1992. Guía de establecimientos balnearios de España. Dirección General para la Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 357 pp.

Sancho, V. 2009. Restauración de hábitats prioritarios para los anfibios. Séptimas jornadas científicas del Parque Natural de Peñalara y del valle de El Paular. El Paular (Rascafría). Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Natural. Dirección General del Medio Natural. Madrid, pp. 35-45.

Sanz Herráiz, C. 1988. El relieve del Guadarrama Oriental. Consejería de Política Territorial. Comunidad de Madrid. Madrid, 547 p.

Sanz Pérez, E. 1998. Estudio hidrogeológico del Túnel de Guadarrama para el AVE. ADIF. Fundación Agustín de Betancourt. ETSICCP, UPM, Madrid (Informe Interno).

Sanz Pérez, E. 2004. Caracterización del flujo subterráneo de los depósitos glaciares, periglaciares, áreas alteradas y zonas húmedas del Macizo de Peñalara (Sierra del Guadarrama, Sistema Central Español). VIII Simposio de Hidrogeología. Asociación Española de Hidrogeólogos. Zaragoza (España). 18-22 oct. 2004. Libro de comunicaciones. pp: 43-52.

SGOP 1969. Informe acerca del estudio del terreno mediante sondeos de reconocimiento para el emplazamiento de un sincrotrón de protones de 300 GeV, en El Escorial (Madrid). Informe inédito, memoria 8 pp., nº de registro 993. Servicio Geológico de Obras Públicas. Madrid.

SGOP 1982. Posibilidades de suministro con aguas subterráneas de Rascafría, Oteruelo, Alameda del Valle y Pinilla del Valle. Informe inédito, memoria 11 pp., nº de registro 1984. Servicio Geológico de Obras Públicas. Madrid.

SGOP-ITGE, 1990. Unidades Hidrogeológicas de la España peninsular e Islas Baleares. Síntesis de sus características y mapa a escala 1:1.000.000. Boletín de Informaciones y Estudios del Servicio Geológico de Obras Públicas, 52, 32 pp.

Soto, M. A. 2011a. Agua, salud y sociedad en la sierra de Guadarrama, 1890-1936. El manantial de aguas minero-medicinales de la porqueriza y el balnearismo en Guadarrama (Comunidad de Madrid). Espacio, Tiempo y Forma, serie VI, Nueva época. Geografía, 4 y 5, 177-194.

Soto, M. A. 2011b. Dudas sobre La Fe en el Portillo de La Mina. Historia de Moral y Zarzal. 25/09/17, http://historiasdemoralzarzal.blogspot.com.es/2011/08/dudas-razonables-en-el-portillo-de-la.html

Toth, J. (1962). A theory of groundwater motion in small drainage basins in Central Alberta, Canada. Journal of Geophysical Research, 67 (11), 4372-4387. https://doi.org/10.1029/JZ067i011p04375

Toth, J. (1963). A theorical analysis of groundwater flow in small drainage basins. Journal of Geophysical Research, 68 (16), 4795-4812. https://doi.org/10.1029/JZ068i016p04795

Viejo, J. L. 1998. Las mariposas de Peñalara y del valle del Lozoya. Primeros Encuentros Científicos del Parque Natural de Peñalara y del Valle de El Paular. El Paular (Rascafría). Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Natural. Dirección General del Medio Natural. Madrid, pp. 163-171.

Villarroya, F. I. y Rebollo, L. 1986. Las captaciones de aguas subterráneas de la provincia de Madrid. In: Llamas, M.R. (Coord.), Jornadas sobre la explotación de las aguas subterráneas en la Comunidad de Madrid. Colección PIAM, 12, 255-265. Canal de Isabel II. Madrid.

Villarroya, F. I., Yélamos, J. G., Molina, M.A. and Sanz, E. 2006. Hydrogeology of igneous and metamorphic rocks in the Guadarrama Sierra tunnel of the Madrid-Segovia high velocity railway (Spain) in Chambel, A. Proceedings of the 2 nd Workshop of the IAH Iberian Regional Working Group on Hard Rock Hydrogeology, 189-200.

Yélamos, J. G. 1986. Estudio de alternativas y mejoras de abastecimiento a las poblaciones de Rascafría, Oteruelo, Alameda del Valle, Pinilla del Valle, Lozoya, Braojos, Robregordo y Canencia. Informe inédito. Patronato Madrileño de Áreas de Montaña, 55 pp.

Yélamos, J. G. 1991. Hidrogeología de las rocas plutónicas y metamórficas en la vertiente meridional de la Sierra de Guadarrama. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. 358 pp.

Yélamos, J. G., Herráez, I y Villarroya, F. I. 1992. Importancia social de las aguas subterráneas en materiales de baja permeabilidad: rocas plutónicas y metamórficas en la vertiente meridional de la Sierra de Guadarrama (provincias de Madrid y Guadalajara). V Simposio Nacional de Hidrogeología, XV, Alicante, 163-176.

Yélamos, J. G. 1997. Hard rocks hydrogeology in the center sector of Guadarrama Mountains (Spanish Central System) in Yélamos, J. G. and Villarroya, F. I. Hydrogeology of Hard Rocks. Spanish Group of International Association of Hydrogeologists, pp. 247-265.

Zelich, C. y Sánchez San Román, F. J. 2009. Guía de las aguas de Castilla y León. Aguas minerales naturales y termales. Caja Duero, Ediciones Tempora, Salamanca, 273 pp.

Downloads

Published

2019-12-30

How to Cite

Yélamos, J. G., Sanz Pérez, E., & Escavy Fernández, J. I. (2019). Groundwater in the Guadarrama Range National Park. Boletín Geológico Y Minero, 130(4), 743–772. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.130.4.009

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)