Análisis del impacto y actualización hasta 2018 del valor económico y social del Plan MAGNA de cartografía geológica a escala 1:50.000
DOI:
https://doi.org/10.21701/bolgeomin.131.4.017Palabras clave:
análisis coste beneficio, descarga electrónica gratuita, divulgación científica, evaluación económica, mapa geológicoResumen
En un trabajo publicado en 2005, García-Cortés y colaboradores realizaron una evaluación del valor económico y social del Plan MAGNA (García-Cortés et al, 2005a) en base al valor que las empresas usuarias de mapas geológicos daban a este producto, a su disposición al pago por estos mapas y al coste de la inversión geológica sustitutiva necesaria, en caso de su no existencia. El presente estudio parte de este precedente, en primer lugar, analizando el impacto de la difusión en publicaciones científicas de aquel estudio, y en segundo lugar, actualizando el valor económico y social hasta 2018 del Plan MAGNA de cartografía geológica de España a escala 1:50.000. En el presente trabajo se aplica la metodología desarrollada en 2005 a los nuevos datos disponibles entre 2004 y 2018, con el objeto de obtener el valor actualizado de las ventas acumuladas de hojas MAGNA a empresas. Este nuevo proceso de evaluación ha permitido asimismo destacar varios puntos adicionales de interés, como los distintos perfiles de demanda correspondientes para cada diferente tipo de usuario de mapas geológicos en España, así como sobre la excelente rentabilidad obtenida por la inversión pública en dicho Plan MAGNA, gracias a los sustanciales ahorros generados a los distintos usuarios de dichos mapas en el desarrollo de sus actividades económicas, y finalmente sobre el impacto potencial de la actual descarga electrónica gratuita de las hojas geológicas del Instituto Geológico y Minero de España en su labor de diseminación del conocimiento geológico.
Descargas
Citas
Andrews, C. 2011. The Role of the State to Provide Geological Information. 10/12/2018. 26 pp. https://web.archive.org/web/20150208062039/http://craigandrewsllc.com/document_download_3.html.
Archer, H. and Croswell, P.L. 1989. Public Access to Geographic Information Systems: An Emerging Legal Issue, Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, Vol. 55 (11), 1575-1581.
Asch, K. 2014. Geoscience Information in Africa. GIRAF. CAG 25, Dar es Salaam. 62 pp.
Berg, R.C., Mathers, S.J., Kessler, H. y Keefer, D.A. 2011. Synopsis of Current Three-dimensional Geological Mapping and Modeling in Geological Survey Organizations. Illinois State Geological Survey and British Geological Survey, Circular 578, 104pp.
Buela-Casal, G. 2002. Evaluación de la investigación científica: el criterio de la mayoría. El factor de impacto, el factor prestigio y los diez mandamientos para incrementar las citas. Análisis y Modificación de Conducta, 28(119), 455-476.
Comité de l'Académie pour les Applications de la Science. 2007. La Carte Géologique de Wallonie. Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux-Arts de Belgique.14 pp.
CorreiaRomão, J.M. y Arriaga e Cunha, T. 2012. Cartografia geológica. Una mais-valia para o desenvolvimento do territorio. Geonovas Associaçao Portuguesa de Geólogos - Nº25, 3-17.
Davis, P.M. and Solla, L.R. 2003. An IP-level analyses of usage statistics for electronic journals in chemistry: Making inferences about user behavior. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 54(11), 1062-1068. https://doi.org/10.1002/asi.10302
Davis, P.M., 2010 Access, readership, citations: A randomized controlled trial of open access publishing in scientific journals. Thesis. 163 pp.
Cornell University Davis, P.M. 2011, Open access publishing, article downloads, and citations: Randomized controlled trial. The FASEB Journal, 25 (7), 2129-2134. https://doi.org/10.1096/fj.11-183988
Duke, J.M. 2010. Government geosciences to support mineral exploration: public policy rationale and impact. Prospectors and Developers Association of Canada, 72 pp.
García-Cortés, Á., Vivancos J. y Fernández-Gianotti J. 2005a. Evaluación económica y social del Plan MAGNA. Boletín Geológico y Minero, 116 (4), 291-305.
García-Cortés A., Vivancos J. & Fernández-Gianotti J. 2005b. Economic and social value of the MAGNA Plan. In Economic and social value of the MAGNA Plan. Geological map of Spain at a scale of 1:50.000. Ed. IGME. 29-51.
Häggquist, E. y Söderholm, P. 2015. The economic value of geological information: Synthesis and directions for future research. Resources Policy, 43, 91-100. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2014.11.001
Krenmayr, H.G. 2009. Strategie und Stand der geologischen-Landesaufnahmedurch die Geologische Bundesanstalt in Österreich. Arbeitstagung Geologische Bundesanstalt Leoben, 189-198.
Kruse, J.B, Crompvoets, J. and Pearlman, F. 2017. GEOValue: The Socioeconomic Value of Geospatial Information. CRC Press, 332 pp. https://doi.org/10.1201/9781315154640
McCabe and Snyder, 2015. Does Online Availability Increase Citations? Theory and Evidence from a Panel of Economics and Business Journals. Review of Economics and Statistics, 97 (1), 144-165. https://doi.org/10.1162/REST_a_00437
Morten, S. 2011. Norskgeo fagligforskning. Nå?. 20/02/19. Geoforskningblogg https://www.geoforskning.no/blogg/item/norsk-geofaglig-forskning-na.
Nicholas, D., Rowlands, P.W., Brown, D. and Clark, D. 2009, E-journals: their use, value and impact: A Research Information Network report. April 2009, Research Information Network. 32 pp. 15/04/19. http://www.rin.ac.uk/system/files/attachments/sarah/E-journals-report.pdf
Prados de la Escosura, L. 2019. Contabilidad nacional histórica de España: gasto y producto, 1850-2018. Espacio Investiga. Fundación Rafael del Pino. 17/05/19. https://espacioinvestiga.org/bbdd-chne/
Satkunas, J. 2013. GeologinisKartografavimas - GeologuPriedermé ir NaudaVisuomenei. GeologijosPazanga2013(2), 7-10.
Ramírez Martínez, D.C., Martínez Ruiz, L.C y Castellanos Domínguez, F. 2012. Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad - BioGestión, 184 pp.
Vaughan, K.T.L. 2003. Changing use patterns of print journals in the digital age: Impacts of electronic equivalents on print chemistry journal use. Journal of the Association for Information Science and Technology, 54, (12), 1149-1152. https://doi.org/10.1002/asi.10319
World Bank. 2014. The African Minerals Geoscience Initiative (AMGI). The"Billion Dollar Map". Technical Report. 20/02/19 https://www.tralac.org/images/docs/6687/the-billion-dollar-maptechnical-report.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.