La galería decimonónica del Cabezo de la Jara. Características constructivas e hidrogeológicas (Huércal Overa, Almería)

Autores/as

  • Antonio González Ramón Instituto Geológico y Minero de España
  • Francisco García Granados Comunidad de Regantes Aguas del Cabezo
  • Andrés Segura Herrero Asociación Espeleológica Velezana
  • Tomás J. Sánchez Díaz Asociación Espeleológica Velezana
  • Diego Raul Gea López vele
  • Joaquín Llamas Sánchez Asociación Espeleológica Velezana
  • Vanessa García Benzal Asociación Espeleológica Velezana
  • Alfonso Mazón Núñez Asociación Espeleológica Velezana
  • Pedro Pérez Martínez Asociación Espeleológica Velezana

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.131.1.007

Palabras clave:

balance de cloruros, carbonatos alpujárrides, conflictos por el agua, hipotermalismo, mina de agua

Resumen


E ntre 1864 y 1886 se construyó una galería para la captación de aguas subterráneas en el término municipal de Huércal Overa, perteneciente al acuífero del Cabezo de la Jara. Tiene una longitud original de más de 2 km y atraviesa conglomerados del Mioceno superior y dolomías y calizas triásicas alpujárrides. Las negociaciones que se llevaron a cabo para su construcción fueron complejas debido a la rivalidad que existe entre los municipios de Huércal Overa y Puerto Lumbreras. Con un caudal medio de 10 L/s, se trata del punto de agua más importante del término municipal, que se caracteriza por su clima árido. Actualmente es gestionada por la Comunidad de Regantes Aguas del Cabezo y sus aguas son utilizadas fundamentalmente para uso agrícola y ganadero. En 2018 se llevó a cabo una exploración de la galería que permitió disponer de un mapa detallado de la misma, se localizaron las lumbreras y entradas existentes, se realizó un estudio preliminar de la geología e hidrogeología del entorno y de la evolución de la calidad química del agua y del caudal en la galería. El agua subterránea presenta hipotermalismo y es incrustante, con un elevado contenido en sulfato y bajo en cloruro. Con esta información se realizó un balance hidráulico para el acuífero del Cabezo de la Jara, del que no existen estudios previos publicados. El acuífero presenta una superficie de afloramientos de 7 km2 y una compleja estructura geológica. Se deduce que el Coeficiente de Infiltración se encuentra entre 0,15 y 0,2 y los recursos medios anuales son del orden de 0,4 hm3/año.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera, H. and Murillo, J.M. 2009. The effect of possible climate change on natural groundwater recharge based on a simple model: a study of four karstic aquifers in SE Spain. Environmental Geology 57, 963-974. https://doi.org/10.1007/s00254-008-1381-2

Alcalá, F. J. and Custodio, E. 2014. Spatial average aquifer recharge through atmospheric chloride mass balance and its uncertainty in continental Spain. Hydrological Processes, 28(2), 218-236. https://doi.org/10.1002/hyp.9556

CHG 1995. Informe parcial nº 1. Caracterización hidrogeológica de los acuífero y criterios a utilizar en la selección de puntos. Proyecto para la instalación, mantenimiento y operación de redes oficiales de control de las aguas subterráneas. Piezometría, hidrometría y calidad. Cuenca del Segura. Informe interno.

Corvi, M. TopoDroid - SpeleoApps [Internet]. [cited 2019 May 21]. Available from: https://sites.google.com/site/speleoapps/home/topodroid

Custodio and Llamas, 1983. Hidrología subterránea. Ed. Omega (2ª edición). 2 Tomos, Barcelona, 2350 pp.

García Asensio, E. 1910. Historia de la Villa de Huércal Overa y su comarca.

Gil Meseguer, E. and Gómez Espín, J. M. 2016. Las aguas de fuentes en Huércal-Overa (Almería). El modelo de la sociedad colectiva de aguas titulada "La Asunción". Libro Jubilar en homenaje al profesor Antonio Gil Olcina. Instituto Interuniversitario de Geografía Universidad De Alicante, 215-230. https://doi.org/10.14198/LibroHomenajeAntonioGilOlcina2016-15

Gil Meseguer, E.; Martínez Medina, R. and Gómez Espín, J.M. 2009. El Cabezo de la Jara: un relieve de la frontera murciano-almeriense. Papeles de Geografía, 49-50, 69-82.

Heeb, Beat. Paperless Cave Surveying [Internet]. [cited 2019 May 21]. Available from: http://paperless.bheeb.ch/.

IGME 1996. Nota técnica en relación a la posible afección de los trabajos que se realizan en la cantera Gaona sobre los manantiales y la galería de agua propiedad de la Sociedad de Aguas la Asunción. Huércal Overa (Almería). Informe interno. (http://info.igme.es/ConsultaSID/Index.asp).

IGME 2010. Identificación y caracterización de la interrelación que se presenta entre aguas subterráneas, cursos fluviales, descarga por manantiales, zonas húmedas y otros ecosistemas naturales de especial interés hídrico. Masa de agua subterránea 071.059 Enmedio-Cabezo de Jara. Encomienda de gestión para la realización de trabajos científico-técnicos de apoyo a la sostenibilidad y protección de las aguas subterráneas. Dirección General del Agua, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Martínez-Santos, P. and Andreu, J.M., 2010. Lumped and distributed approaches to model natural recharge in semiarid karst aquifers. Journal of Hydrology 388, 389-398. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2010.05.018

Martos-Rosillo, S., González-Ramón, A., Jiménez-Gavilán, P., Andreo, B., Durán, J. J., and Mancera, E. 2015. Review on groundwater recharge in carbonate aquifers from SW Mediterranean (Betic Cordillera, S Spain). Environmental Earth Sciences, 74(12), 7571-7581. https://doi.org/10.1007/s12665-015-4673-3

Voermans, M., Geel, T. and Baena Pérez, J. 1979. Memoria y mapa geológico. Hoja 974 Vélez Rubio E. 1:50.000. IGME.

Descargas

Publicado

2020-03-30

Cómo citar

González Ramón, A., García Granados, F., Segura Herrero, A., Sánchez Díaz, T. J., Gea López, D. R., Llamas Sánchez, J., García Benzal, V., Mazón Núñez, A., & Pérez Martínez, P. . (2020). La galería decimonónica del Cabezo de la Jara. Características constructivas e hidrogeológicas (Huércal Overa, Almería). Boletín Geológico Y Minero, 131(1), 109–124. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.131.1.007

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a