La colección de minerales de Lucas Mallada. El legado de un aragonés a la Escuela Normal de Maestros de Huesca
DOI:
https://doi.org/10.21701/bolgeomin.130.2.002Palabras clave:
Historia de la Geología, Lucas Mallada, colección de minerales, museo, mineralogía de ejemplares, mineralogía topográficaResumen
La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca conserva una notable colección de materiales geológicos, especialmente minerales, que perteneció a Lucas Mallada y que fue donada en 1925 a su antecesora, la Escuela Normal de Maestros, por los herederos de este geólogo. Este conjunto se ha inventariado y estudiado recientemente. Una parte importante de los ejemplares presentes están relacionados con el trabajo de Mallada como miembro de la Comisión del Mapa Geológico y proceden de localidades en las que actualmente es imposible obtener muestras de este tipo e incluso algunos de ellos pueden considerarse únicos. La puesta en valor de estos ejemplares representa un aporte importante a la historia de la geología española y a la mineralogía topográfica de nuestro país.
Descargas
Citas
Alastrué, E. 1983. La Vida Fecunda de Don Lucas Mallada. Asociación Nacional de Ingenieros de Minas de España, Madrid, 111 pp.
Anónimo 1913. Societé des Mines de Wolfram de Balborraz. Madrid Científico, 20, 337.
Actas del Claustro de la Escuela de Maestros (1907-1925). Signatura: 401. Página 400.
Calvo, M. 2009. Minerales y Minas de España. Volumen IV. Óxidos e hidróxidos. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, Fundación Gómez Pardo, Madrid, 751 pp.
Calvo, M. 2015. Minerales y Minas de España. Volumen VII. Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, Fundación Gómez Pardo, Madrid, 479 pp.
Calvo, M. 2016. Minerales y Minas de España. Volumen VIII. Cuarzo y otros minerales de la sílice. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, Fundación Gómez Pardo, Madrid, 399 pp.
Calvo Roy, A. 2005. Lucas Mallada (1841-1921). Un geólogo preocupado por España. Gobierno de Aragón. Departamento de Educación Cultura y Deporte, 223 pp.
Díez-Herrero, A. 2017. Una antiquísima colección de minerales, rocas y fósiles en la Academia de Artillería de Segovia. En: Exotica in militaría. Publicaciones del Ministerio de Defensa, Madrid, 144-163.
Egozcue, D.J. 1874. Sesión del 1 de julio de 1874. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural. Actas, 3, 60-62.
Egozcue, D.J. and Mallada, D.L. 1876. Memoria Geológico Minera de la Provincia de Cáceres. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, Madrid, 368 pp.
González Laguna, R., Lozano, R.P., Menéndez, S. and Abad, A. 2007. La colección histórica de rocas de la provincia de Huesca conservada en el Museo Geominero (IGME, Madrid): catalogación e interpretación histórica. Boletín Geológico y Minero, 118 (1), 127-140.
Hernando Luna, R. and Hernando Fernández, J.L. 1998. Un precursor de la Generación del 98: Lucas Mallada y Pueyo. Ingeniería minera, paleontología y humanismo. Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 134, 113-162.
Lozano, R.P. and Rábano, I. 2001. Las colecciones históricas de rocas de Barcelona del Museo Geominero (IGME, Madrid): catalogación e interpretación histórica. Boletín Geológico y Minero, 112 (2), 133-146.
Lozano, R.P. and Rábano, I. 2004. Revisión y catalogación de las colecciones históricas de rocas de Zaragoza del Museo Geominero (IGME, Madrid). Boletín Geológico y Minero, 115 (1), 85-102.
Luanco, J.R. 1874. Descripción y análisis de los aerolitos que cayeron en el distrito de Cangas de Onís (Asturias) el día 6 de diciembre de 1866. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 3, 69-95.
Mallada, L. 1878. Descripción Física y Geológica de la Provincia de Huesca. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, Madrid, 439 pp.
Mallada, L. 1899. Memoria descriptiva de la cuenca carbonífera de Belmez. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 26, 1-80.
Mallada, L. 1909. Nota acerca de las minas de tungstato de hierro en el término de Casayo, provincia de Orense, y en el de Montoro, provincia de Córdoba. Boletín del Instituto Geológico y Minero de España, 29, 315-326.
Mallada, L. 1910. Minas de pirita ferro-cobriza de la “Sociedad Minera de Peñaflor” (Sevilla). Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería, 61, 80-84.
Nasarre, J. M. 2000. Las Escuelas Normales de Huesca: la Formación del Magisterio Altoaragonés (1842-1936). Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza.
Ramón, J. 2014. Ocio y Cultura en Huesca durante la Restauración (1875-1902) a Través de las Publicaciones Periódicas Locales. Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza, 885 pp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.