Contribución petrográfica sobre la roca encajante del larimar (República Dominicana) y algunas anotaciones sobre su origen

Autores/as

  • G. E. Alvarado Instituto Costarricense de Electricidad
  • E. Verdeja EVER, Ingeniería Geológica SRL
  • J. Rodríguez Observatorio Sismológico Politécnico Loyola
  • M. Barrantes Instituto Costarricense de Electricidad

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.3.012

Palabras clave:

Larimar, mineralogía, petrografía, petrificación, xilolarimar, República Dominicana

Resumen


El larimar (pectolita azul + natrolita y muchos otros minerales), es una roca ornamental y una piedra semipreciosa, icónica de República Dominicana, siendo un medio económico al geoturismo, artesanía, comercio y cultura. El larimar se presenta en un área muy restringida (< 0,3 km2 , mina de los Checheses-Los Chupaderos o simplemente mina Larimar), debido a que la falla Arroyo Seco, de tipo inversa-sinestral, expuso el basamento. La roca encajante consiste principalmente en coladas de lava de basaltos olivínicos (ol 15 - 18%, px 6 - 8%; plag 5 - 10%, opacos ≤ 1%) en una matriz (64 - 72%), así como brechas asociadas. Las rocas volcánicas están fuertemente alteradas (hidrotermalismo, meteorización y tectonización), en grados variables. Presentan, además, una serpentinización muy intensa de los olivinos (algunos iddingsitizados) y los piroxenos arcillificados, así como una sericitación y carbonatización extensiva de las plagioclasas; también se presentan arcillas abundantes y vetillas de cuarzo tardías. La pectolita y natrolita puede rellenar vesículas, cavidades (estructuras de crustificación y de peine) y vetas debido a una alteración hidrotermal del tipo epitermal, transición a mesotermal fílica, de temperatura intermedia (200° y 340 °C). Además, el larimar puede sustituir por epigenia a la materia orgánica (madera), un caso particular de petrificación, por lo que se propone el término xilolarimar. Su modo de formación debió de verificarse en una isla volcánica, en algún momento previo al Eoceno, posiblemente durante el Cretácico Superior. Se necesitarán más estudios para comprender al larimar, su modo de formación y su ambiente petrogenético, en particular el enigmático color de la pectolita azul, al parecer relacionado con el contenido de Mn, V y Cu.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arem, J.E. 1977. Color Encyclopedia of Gemstones. Van Nostrand Reinhold, New York, xxvii + 147 pp.

Bente, K., Thurm, R. y Wannermacher, J. 1991. Colored Pectolites, so-called "Larimar", from Sierra de Baoruco, Barahona Province, southern Dominican Republic. Neues Hahrbuch für Mineralogie Abhandlungen (Journal of Mineralogy and Geochemistry), 1, 14-22.

Correcher, V., Garcia-Guinea, J., Castillejo, M., Oujja, M., Rebollar, E. y López-Arce, P. 2006. Laser-induced fluorescence and thermoluminecence response of a Na-Ca rich silicate. Radiation Measurements, 41: 971-975. https://doi.org/10.1016/j.radmeas.2006.05.004

Díaz, C. 1976. Iniciación práctica a la Mineralogía. Ed. Alhambra, S.A., Madrid, xii + 536 pp.

Dud'a, R. y Rejl, L. 1987. La grande encyclopédie des minéraux. Gründ, Francia. Trad. al español (López, M. T., Santos, L. M., Susaeta, J. Laguna, V. y Correa, A.): Atlas ilustrado de los Minerales. Susaeta S.A., 2005, Madrid, 277 pp.

Espí, J.A. 1997. La pectolita coloreada de la Sierra de Bauruco (Rep. Dominicana): Estudio de su geología y modelo genético, cadena de valor y aspecto social y ambiental. Informe inédito. Dirección General de Minería, Proyecto SYSMIN II.

Espí, J.A. y Pérez-Puig, C. 2009. El proyecto sobre el estudio geológico y realización de infraestructura de apoyo a la minería del Larimar en la República Dominicana. Publicación tecnológica y docente de la Escuela de Minas de Madrid, 6, 102-113.

Fontana, M. 2006. Piedras Preciosas. Cómo reconocerlas. Ed. De Vecchi, S.A., Barcelona, 95 pp.

Guastoni, A. y Appiani, R. 2003. Tutto minerali. Mondadori Electa S.p.A., Milán. Trad. al español (Meyer, B.), 2005: Minerales. Ed. Random House Mondadori, S.L., Barcelona, 256 pp.

Hurlbut, C.S. 1976. Dana's manual of mineralogy. John Wiley y Sons, Inc., New York, xi + 532 pp. Trad. Español (Martín, G.), 1976 (2 da ed.): Manual de Mineralogía de Dana. Ed. Reventé, Barcelona, ix + 653 pp.

Hutchenson, R.M. 1985. Program for Mining and Economic Development of the Deposits of a Semi-Precious Gemstone, called Larimar, the Barahona Province, Dominican Republic. Informe inédito. Centro de Documentación, Direcc. General Minas, República Dominicana.

IGME-BRGM-INYPSA 2010. Mapa geológico de la República Dominicana, escala 1: 50.000. La Ciénaga (5970-II). Informe inédito. Proyecto SYSMIN II-01-B, Santo Domingo, 202 pp.

Lamey, C.A., 1966. Metallic and Industrial Mineral Deposits. McGraw-Hill Book Company, New York, 567 pp.

Marcuello, F. Y Guinea, G. 1990. Caracterización mineralógica e histórica del Larimar de Barahona (República Dominicana). Boletín del Instituto Geomológico Español, 32: 7-12.

Maurasse, F., Husler, G., Georges, G., Schmitt, R. y Damond, P. 1979. Upraised Caribbean Sea Floor below acoustic reflector "B" and the Southern Peninsula of Haïti. Geologie en Mijnbuow, 8, 71-83.

Prince, M.T. 2007. Decorative Stone. Quintet Publishing Limited, Londres. Trad. al español (Robles, S., Alfonso, P., Campeny, M., Melgarejo, J.C.), 2008. Rocas ornamentales. Identificación, usos, geología, asociaciones históricas. Ed. Blume, Barcelona, 288 pp.

Schumann, W. 1978. Edelsteine und Schmucksteine. Trad. al español: Guía de las piedras preciosas y ornamentales. Omega, Barcelona, 255 pp.

Sen, G., Hickey-Vargas, R., Waggoner, D.G. y Maurrasse, F. 1988. Geochemistry of basalts from the Dumisseau Formation, southern Haiti: implications for the origin of the Caribbean Sea Crust. Earth and Planetary Science Letters, 87, 423-437. https://doi.org/10.1016/0012-821X(88)90006-4

Sinton, C.W., Duncan, R.D., Storey, M., Lewis, J. y Estrada, J.J. 1998. An oceanic flood basalt province within the Caribbean plate. Earth and Planetary Science Letters, 155, 221-235. https://doi.org/10.1016/S0012-821X(97)00214-8

Smirnov, V.I. 1982. Geología de yacimientos minerals. Ed. Mir, Moscú, 654 pp.

Thompson, A.J.B y Thompson, J.F.H. (eds.), 1996. Atlas of Alteration. A field and Petrographic Guide to Hydrothermal Alteration Minerals. Geological Association of Canada, Mineral Deposits Division, vi + 119 pp.

Woodruff, R.E. 1986. Larimar, Beautiful, Blue - and Baffling. Lapidary Journal, 39 (10), 26-32.

Woodruff, R.E. 1987. The new Caribbean gem. Aboard, 11 (2), 6-7 y 58-59.

Woodruff, R.E. y Fritsch, E., 1989. Blue Pectolite from the Dominican Republic. Gems & Gemology, 216-225. https://doi.org/10.5741/GEMS.25.4.216

Descargas

Publicado

2017-09-30

Cómo citar

Alvarado, G. E., Verdeja, E., Rodríguez, J., & Barrantes, M. (2017). Contribución petrográfica sobre la roca encajante del larimar (República Dominicana) y algunas anotaciones sobre su origen. Boletín Geológico Y Minero, 128(3), 767–782. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.3.012

Número

Sección

Artículos