Estudio de fibras y colores del Larimar Dominicano
DOI:
https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.3.013Palabras clave:
coloración mineral, gemología, génesis mineral, Republica Dominicana, geología dominicanaResumen
Desde el punto de vista gemológico, además de la coloración, resulta distintivo del Larimar sus figuras y estructuras en la piedra pulida. Su significado geológico se aborda en este trabajo. Ante la imposibilidad de reconocer secuencias de cristalización y relaciones con su entorno de caja en la pectolita coloreada (Larimar) de la República Dominicana, se optó por escanear la superficie pulida sin intermediación alguna y, después, se amplió la imagen hasta realzar el efecto buscado. De esta manera se ha logrado definir rasgos importantes de la historia de su compleja formación, tales como secuencias de deposición en función de su color, visualización de los canales de aporte, relación con la estructura orgánica que a veces la soporta, rasgos de movimientos y deformaciones y, sobre todo, adecuación de las etapas de formación con el modelo de formación anteriormente deducido.
Descargas
Citas
Heinz-Jürgen, B. 2009. Universidad Ru-Bochum. Informe interno.
Bente, K., Thum, R., y Wannemacher, J. 1991. Colored pectolites, so-called Larimar, from Sierra de Baoruco, southern Dominican Republic. N. Jb. Miner. Mh, Jg, H-1. Stuttgart, January 1991.
Espí, J.A. y Pérez Puig, C. 2009. Estudio geológico e infraestructuras de apoyo en la minería del Larimar en la República Dominicana. Revista de la Escuela de Minas de Madrid, nº 6, pp. 101-113.
Espí, J.A. y Pérez Puig, C. 2010. Conocimiento actual sobre la formación de la piedra semi-preciosa Larimar en la Sierra de Bahoruco, R. Dominicana, en: Libro Homenaje al Prof. Jesús García Iglesias. Editor, Jorge Loredo Pérez. Departamento de Explotación y prospección de Minas de la Universidad de Oviedo, p. 207-272.
Woodruff, R.E. y Fritsch, E. 1981. Blue pectolite from the Dominican Republic. Gems & Gemology, Gemological Institute of America, Winter 1981.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.