La piedra natural en España: evolución y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.2.008Palabras clave:
España, exportación, importación, piedra natural, producción, tendenciasResumen
El sector de la Piedra Natural nacional ha sufrido muy duramente el impacto de la crisis del sector de la construcción nacional. La producción tanto en cantera como elaborada se ha resentido gravemente, pasando de 8Mt/año en 2007 a menos de la mitad en 2015, en particular en los subsectores de mármoles y granitos, ya que la pizarra siempre ha sido un subsector netamente exportador. En los últimos tiempos y gracias fundamentalmente a las exportaciones, la producción poco a poco parece que está comenzando a recuperarse. En este trabajo se pasa revista a la tipología de los productos de piedra en España y los datos de producción de los grandes sub-sectores de la piedra natural nacional (mármoles, granitos y pizarras) en los últimos 10 años y se analiza su posible evolución futura en el marco de la incipiente recuperación económica.
Descargas
Citas
Barros, J.C. 1989. Nuevos datos geológicos y cartográficos sobre el flanco sur del Sinclinorio de Truchas. Cuadernos del Laboratorio Geológico de Laxe. 14, 93-116.
Bellido, F., González-Lodeiro, F., Klein, E., Martinez-Catalán, J.R. & Pablo-Macia, J.G. 1987. Las rocas graníticas hercínicas del norte de Galicia y del occidente de Asturias. IGME. Madrid. Memorias, 101.
Fernández Cortés, F.J. y Caparrós Pérez, D. 2014. Plan Estratégico de la Federación Española de la Piedra Natural.
Cluster Piedra. Informe sectorial 2014.
Cluster Piedra. Informe sectorial 2016
Lombardero, M., Quereda, J.M. 1992. La Piedra Natural para la construcción. En: García-Guinea, J., & Martinez-Frias, J. (Eds) Recursos Minerales de España. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Colección Textos Universitarios, 15, 1115-1152.
Lombardero, M., Regueiro, M., López-Vera, F., Martinez del Olmo, W., Mallo García, J.M., Saenz de Santamaria, J.A., García Palomero, F., Higueras, P., Ortega, L. 2007. Los recursos geológicos de España. En: Recursos de la Tierra: Origen, uso e impacto ambiental. 3ª Edición. Craig, J.M., Vaugham, D.J., Skinner, B.J. pp 557- 609. Pearson Educación. Madrid.
Trío Maseda, M., Regueiro y González Barros, M. Panorama Minero 2015 (avance). IGME.
Ministerio de Industria, Energía y Turismo. 2013. Estadística Minera de España http://www.minetur.gob.es/energia/mineria/Estadistica/Paginas/Consulta.aspx
Regueiro, M., Marchán, C. y Calvo, J.P. 2010. La industria española de rocas y minerales industriales. Actas del 1 er Congreso Nacional de Minerales Industriales. Zaragoza 25-28 mayo 2010. Pp 9-23. Fecha 2010. Ed. Fueyo Editores. Madrid.
Roberts, B., Morrison, C. & Hirons, S., 1990. Low grade metamorphism of the Manx Group: A comparative study of white mica crystallinity techniques. Journal of the Geological Society of London. 147, 271-277. https://doi.org/10.1144/gsjgs.147.2.0271
Urbina, D., Sánchez, A., Lombardero, M. y Regueiro, M. 1997. Mármoles romanos y canteras en Talavera de la Reina. Zephyrus, 50, 1997, 273-287. Universidad de Salamanca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.