La colección histórica de rocas de la Comisión del Mapa Geológico de España conservada en la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos de Madrid

Autores/as

  • Eugenio Sanz Pérez Laboratorio de Geología, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid
  • José Antonio Pérez Ruy-Díaz Laboratorio de Geología, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid
  • Ignacio Menéndez-Pidal de Navascués Laboratorio de Geología, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid
  • Pablo Sanz Ojeda Facultad de CC. Geológicas, Universidad Complutense de Madrid
  • Carlos Pascual-Arribas

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.1.009

Palabras clave:

colecciones geológicas, rocas, Comisión del Mapa Geológico de España, Historia de la Geología, Ingeniería Civil

Resumen


La colección de 200 rocas preparada por la Comisión del Mapa Geológico de España para la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos de Madrid, sin autor conocido y datada entre 1898 y 1907, constituye una de las colecciones enviadas por dicha Comisión para atender las necesidades concretas de centros oficiales de enseñanza. Está compuesta por 200 fichas explicativas que acompañaban a cada uno de los ejemplares. La colección es de ámbito nacional y ha sido diseñada con una finalidad docente claramente enfocada hacia los alumnos de ingeniería civil. Su principal característica es enseñar la geología histórica de España resumida en una colección de rocas representativas del territorio español clasificadas por periodos geológicos. Esto permite prever las utilidades de las rocas coetáneas como materiales de construcción o como cimiento a las obras, al conocer las rocas más frecuentes que aparecen en la columna estratigráfica sintética de España. Se emplean las clasificaciones petrológicas y la división de periodos geológicos de la época. En las fichas, que contienen bastantes observaciones sobre el empleo de las rocas en ingeniería civil, se identifican las rocas a nivel de muestra de visu y a escala de afloramiento en el campo, dentro del contexto estratigráfico regional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso Criado, R., Díez Herrero, A., Maza Bermejo, J.M., and Vegas Salamanca, J. 1998. Colección de rocas, minerales y fósiles del Instituto de segunda enseñanza de Segovia. Estudios de historia de las técnicas, la arqueología industrial y las ciencias. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Volumen I, 409-414.

Anónimo, 1897. Catálogo de una colección de rocas formada en la Comisión del Mapa Geológico con destino al Real Colegio del Escorial. Inédito, 9 pp.

Cortázar, D. de, 1889. Catálogo de una colección de rocas entregada a la Facultad de Medicina de Madrid. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 16, 401-491.

Cortázar, D. de, 1890. Descripción física y geológica de la provincia de Segovia. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 17, 1-234.

Díez Herrero, A. 1997. La colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería de Segovia. Boletín Geológico y Minero, 108 (2), 99-106.

Díez Herrero, A. 2003. Breve informe sobre la visita realizada a la colección de minerales y rocas del I.E.S. El Greco (Toledo). Alminar, 7, 55-62.

Donayre, F.M. 1873. Bosquejo de una descripción física y geológica de la provincia de Zaragoza. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 1, 128 pp.

González Laguna, R., Lozano, R.P., Menéndez, S., and Abad, A. 2007. La colección de rocas de la provincia de Huesca conservada en el Museo Geominero (IGME, Madrid): catalogación e interpretación histórica. Boletín Geológico y Minero, 118 (1), 127-140.

Lozano, R.P., and Rábano, I. 2001. Las colecciones históricas de rocas de Barcelona del Museo Geominero (IGME, Madrid): catalogación e interpretación histórica. Boletín Geológico y Minero, 112 (2), 133-146.

Lozano, R.P., and Rábano, I. 2004. Revisión y catalogación de las colecciones históricas de rocas de Zaragoza del Museo Geominero (IGME, Madrid). Boletín Geológico y Minero, 115 (1), 85-102.

Mallada, L. 1878. Descripción física y geológica de la provincia de Huesca. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 6, 439 pp.

Mallada, L. 1882. Reconocimiento geológico de la provincia de Navarra. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 9, 1-64.

Mallada, L. 1895-1911. Explicación del mapa geológi-co de España. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 19 (vol. 1, 1895: Rocas hipo-génicas y sistema Estrato-Cristalino), 1-558. 20 (vol. 2, 1896: Sistemas Cambriano y Siluriano), 1-515. 21 (vol. 3, 1898: Sistemas Devoniano y Carbonífero), 1-405. 22 (vol. 4, 1902: Sistemas Permiano, Triásico, Liásico y Jurásico), 1-514. 23 (vol. 5, 1904: Sistemas Infracretáceo y Cretáceo), 1-519. 24 (vol. 6, 1907: Sistemas Eoceno, Oligoceno y Mioceno), 1-686. 25 (vol. 7, 1911: Sistemas Plioceno, Diluvial y Aluvial), 1-543.

Palacios, P. 1890. Descripción física, geológica y agrológica de la provincia de Soria. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 16, 558 pp.

Palacios, P. 1892. Reseña geológica de la región meridional de la provincia de Zaragoza. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 19, 4-112.

Palacios, P. 1897. Ofitas de la provincia de Navarra. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 22, 173-247.

Palacios, P. 1898. Observaciones acerca del terreno estrato-cristalino de la provincia de Navarra. Boletín de la Comisión del Mapa geológico de España, 23, 139-143.

Palacios, P. 1917. Nota acerca de la constitución estratigráfica del Moncayo. Boletín del Instituto Geológico de España, 38, 13 p.

Palacios, P. 1919a. Los terrenos mesozoicos de Navarra. Boletín del Instituto Geológico de España, 20, 157 pp.

Palacios, P. 1919b. La Formación Cambriana en el Pirineo Navarro. Boletín del Instituto Geológico de España, 20, 12 pp.

Puche Riart, O. 2004. Daniel Francisco de Paula Cortázar y Larrubia (Madrid, 1844-Madrid, 1927). Llull, 27, 131-145.

Puig de la Bellacasa y Sánchez, N. 1921. Nociones de Geología y Geografía Física aplicadas a la ingeniería. Imprenta de Ramona Velasco, Madrid, 745 pp.

Rábano, I. 2015. Los Cimientos de la Geología. La Comisión del Mapa Geológico de España (1849-1910). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 329 pp.

Vilanova y Piera, J. 1860. Manual de geología aplicada a la agricultura y a las artes industriales. Volumen 1. Imprenta Nacional, Madrid, 384 pp.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2017-03-30

Cómo citar

Sanz Pérez, E., Pérez Ruy-Díaz, J. A., Menéndez-Pidal de Navascués, I., Sanz Ojeda, P., & Pascual-Arribas, C. (2017). La colección histórica de rocas de la Comisión del Mapa Geológico de España conservada en la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos de Madrid. Boletín Geológico Y Minero, 128(1), 157–170. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.1.009

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a