Características geológico-geotécnicas y propuestas para la preservación del Sitio y Monumento Histórico n°38, Cabaña de Nordenskjöld, Antártida
DOI:
https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.1.012Palabras clave:
Cabaña de Nordenskjöld, Antártida, Isla Cerro Nevado, Sitio Histórico, PermafrostResumen
El Sitio y Monumento Histórico n°38 (Cabaña de Nordenskjöld) está situado en la Isla Cerro Nevado, archipiélago James Ross, Antártida. Constituye un sitio de valor patrimonial e histórico importante, ya que existen en la Antártida pocas construcciones centenarias. La cabaña fue construida en Febrero de 1902 para servir de refugio a la expedición sueca dirigida por Otto Nordenskjöld, realizada entre 1901 y 1904. Su ubicación, en la coronación de un terraplén con permafrost rico en hielo determina las condiciones inestables de cimentación que se han manifestado intensamente en las últimas décadas, principalmente como consecuencia del aumento de temperatura. En el entorno se observan procesos de erosión relacionados con el aumento de descongelamiento estacional y fusión del hielo subterráneo en el techo del permafrost. También factores antrópicos han acelerado el proceso, por ejemplo en el pasado el uso de la cabaña como refugio y garaje durante las campañas de verano. El terraplén contiene hielo subterráneo que puede alcanzar del 17 al 20% y el espesor de la capa activa tiene una media de 1.2 m. Se ha estimado un asentamiento potencial máximo del replano sobre el terraplén de entre 0.15 y 0.25 m, producto de la fusión en el techo del permafrost, lo que podría modificar la superficie natural y llegar a producir daños significativos. Este estudio analiza estrategias de contingencia y mitigación para evitar o reducir la tasa de asentamiento y evitar alterar la coronación del terraplén. El objetivo es proteger los espaldones y cimientos de la erosión superficial y la termoerosión. Para ello se propone aumentar el espesor del terraplén, realizar un armazón sobre el espaldón del terraplén e instalar un zócalo o barrera de contención en los cimientos.
Descargas
Citas
Capdevila, R. (1995). Informe de progreso del Programa Museo-Antar. Terceras Jornadas de Comunicaciones sobre Investigaciones Antárticas. Buenos Aires. p.449-450.
Comerci, S.M. (1983). Los trabajos de la República Argentina en la isla Cerro Nevado durante las campañas antártica 1979-1980 y 1980-1981. Contribución N° 291 DNA, Buenos Aires. 21 p.
Ermolin, E. y Skvarca, P. (2004). Estudio de las variaciones de la capa activa en isla Marambio. Vº Simposio Argentino y Iº Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas. Buenos Aires, Resumen Expandido en CD-ROM, 4 p.
Fournier, H.G., Buk, E.M. y Corte, A.E. (1990). Three Permafrost Conditions Indicated by Geophysical Soundings in Tertiary Sediments at Seymour Island, Antarctic Peninsula. Cold Regions Science and Technology, 17, 301-307. https://doi.org/10.1016/S0165-232X(05)80008-4
Fukuda, M., Strelin, J., Shimocawa, K., Takahashi, N., Sone, T. y Trombotto, D. (1992). Permafrost Occurrence of Seymour Island and James Ross Island, Antarctic Peninsula. In: Yoshida, E. (ed), Recent Progress in Antarctic Earth Science, , Tokyo, Japan p. 745-750.
Linell, K.A. y Jonston, G.H. (1973). Engineering design and construction in permafrost regions, 2nd. Int. Permafrost Conf., Yakutsk, North American Contr. Nat. Acad. Sci., 553-575.
Nelson F.E., Shiklomanov, N.I., Mueller, G., Hinkel, K.M., Walker, D.A. y Bockheim, J.G. (1997). Estimating active-layer thickness over a large region: Kuparuk River basin, Alaska, U.S.A. Arctic and Alpine Research, 29, 367-378. https://doi.org/10.2307/1551985
Nordenskjöld, O., Andersson, J.G., Laesen, D.A. y Skottsberg, C. (1907). Viaje al Polo Sur: Expedición sueca a bordo del "Antarctik", Vol- 1. Editorial Maucci, Buenos Aires, Argentina.
RCTA. (2003). Actividades Asociadas al Sitio y Monumento Histórico N° 38: Cabaña Cerro Nevado. XXVI Reunión Consultiva del Tratado Antártico Documento Informativo IP-057-AR Punto Agenda: VI CPA 4G, Argentina 3p.
RCTA. (2010). Actividades realizadas para la puesta en va-lor del SMH N° 38 "Cerro Nevado". XXXIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, Documento Informativo IP21, Punta del Este, Uruguay. 4p.
RCTA. (2011). Actualización de las actividades realizadas para la puesta en valor del SMH N° 38 "Cerro Nevado". XXXIV Reunión Consultiva del Tratado Antártico, Documento Informativo IP130, Buenos Aires, Argentina 4p.
Shur, Y. y Slavin-Borovskiy, V. (1993). N-factor maps of Russian permafrost region. Proceeding of the Sixth International Conference on Permafrost,Wushan Guangzhou, China, South China University of Technology Press, Vol. 1, 564-56.
Silva Busso, A. (2009). Aguas Superficiales y Subterráneas en el Área Norte de la Península Antártica. En: Silva Busso, A. (ed), El Agua en el Norte de la Península Antártica, Fundación Félix de Azara, Buenos Aires, Argentina, Cap. 4, 47-82.
Silva Busso, A., Fresina, M., Velasco, I. y Rey, C. (2009). La Península Antártica: Un Nuevo Horizonte para las Ciencias Hídricas. En: Silva Busso, A. (ed), El Agua en el Norte de la Península Antártica, Fundación Félix de Azara, Buenos Aires, Argentina, Cap.1, 1-12.
Silva Busso, A., Sánchez, R. y Fresina, M. (2000). Caracterización del Comportamiento Hidrogeológico en la Isla Marambio, Antártida. Primer Congreso Mundial Integrado de Aguas Subterráneas ALSHUD. AIH, Fortaleza, Brasil. Abstracs en CD-ROM, 292-307.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.