Importantes geositios y geoparques en los Dolomitas (Patrimonio Mundial UNESCO)

Autores/as

  • Ludwig Nössing
  • Silvia Forti

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.127.2-3.027

Palabras clave:

límite Pérmico/Triásico, geoturismo, Dolomitas, educación, estratigrafía, paleogeografía

Resumen


En la complejidad geológica del sur del Tirol los Dolomitas juegan un papel fundamental, ya que han sido incluidos en el Patrimonio Mundial UNESCO (2009) por su excepcional belleza y paisaje único, junto a los numerosos descubrimientos científicos realizados. El nombre de Dolomitas procede del famoso mineral dolomita (carbonato doble de magnesio y calcio) descubierto por Déodat De Dolomieu en 1789. Las dolomías constituyen una gran parte de las montañas triásicas y muchos estudios han contribuido al descubrimiento de los estratotipos fundamentales para la caracterización del límite Pérmico/Triásico. Las empinadas paredes de las formaciones volcánicas del Pérmico y las montañas Sciliar han sido siempre una buena atracción para los científicos de todo el mundo para estudiar el libro de la naturaleza abierto en los Dolomitas.

Se ilustran tres sitios:

1. La geo-ruta Bula. Una ruta geológica a través de una de las series sedimentarias mejor preservadas en la que se puede observar uno de los más importantes estratotipos para observar el límite Pérmico/Triásico.

2. La ruta geológica Siusi-Alpe di Siusi. Esta ruta comienza justo sobre el límite Pérmico/Triásico y está caracterizado por algunas formaciones basálticas columnares únicas, así como otros afloramientos del Triásico Inferior y Medio.

3. El geoparque Bletterbach. En esta secuencia el estratotipo que representa el límite Pérmico/Triásico es una capa continua de coloración oscura (materia orgánica) de 5 cm de espesor y que contiene algunas evidencias paleobotánicas que son únicas en el mundo.

La preservación y el valor añadido del patrimonio geológico y natural de una región a través de rutas guiadas y documentadas son el origen de una nueva clase de turismo: el geoturismo. El turista moderno está cada vez más interesado y estimulado por conocer la naturaleza en profundidad. Las rutas son el mejor instrumento para la divulgación científica y la educación, permitiendo una mejor lectura del paisaje y estimulando nuevos descubrimientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avanzini, M. and E. Kustatscher, E., 2011. La Gola del Bletterbach: Storie nella roccia - Ed. Centrovisite GEOPARC Bletterbach - pp. 68.

Bosellini, A. 1996. - Geologia delle Dolomiti.

Brandner, R. and Kiem, L., 2011. A 4 day Geologic field trip in the Western Dolomites, pg. 76-118. Geo. Alp Journal Vol. 8.

Brandner, R., and L. Kiem, L., 2011. Geotrail Bula-Pufels-Bulla. Provincia Autonoma di Bolzano Ed.

Brandner, R., et al. - 2009 - The Pufels/Bulla road section: deciphering environmental changes across the Permian-Triassic to the Olenekian by integrated litho-, magneto- and isotope stratigraphy. A field trip guide, pg 116-132 - Geo.Alp Vol.6.

Farabegoli e E. Tonidandel, D., 2012. Stratigrafia e facies al limite Permiano-Triassico nelle Dolomiti Occidentali (Provincia di Bolzano, Italia): una revisione, pg.120-155 - Geo.Alp Vol. 9.

Descargas

Publicado

2016-09-30

Cómo citar

Nössing, L., & Forti, S. (2016). Importantes geositios y geoparques en los Dolomitas (Patrimonio Mundial UNESCO). Boletín Geológico Y Minero, 127(2-3), 693–702. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.127.2-3.027

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a