Aplicación de nuevas técnicas en la caracterización de humedales relacionados con el agua subterránea
DOI:
https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.001Palabras clave:
agua subterránea, drones, humedales, técnicas de estudioResumen
La aparición de herramientas tecnológicas modernas facilita la caracterización, monitoreo y modelados de humedales relacionados con el agua subterránea. Estas técnicas incluyen el uso de sistemas de aeronaves no tripuladas (drones) y sensores de medición continua de los niveles y calidad del agua. Los procedimientos tradicionales asociados a estas nuevas tecnologías brindan una oportunidad para avanzar con mayor precisión en el conocimiento hidrológico de los humedales. Se presentan los principales lineamientos de la metodología empleada en un estudio que abarca humedales situados en el noreste de la Provincia de Buenos Aires. Se realizaron relevamientos fotogramétricos con un dron tipo multirotor equipado con un sensor RGB de alta resolución. Las configuraciones de vuelo, altura, velocidad, solapamiento frontal y lateral y grilla de recorrido fueron programadas para evaluar las variaciones areales de los humedales. Se realizó el procesado de la información mediante softwares específicos. A partir de relevamientos de campo se ejecutaron perforaciones de monitoreo en las proximidades del humedal en las cuales se instalaron sensores para la medición continua de los niveles, conductividad eléctrica del agua y temperatura. Los resultados a obtener consisten en mosaicos ortorectificados de alta resolución, modelos digitales de elevación y modelos 3D del terreno, que muestran las variaciones areales del agua en superficie del humedal. Ello asociado a los datos registrados en las perforaciones, permite un análisis espacio – temporal a distintas escalas de la relación agua superficial – agua subterránea en el humedal.
Descargas
Citas
Capolupo, A., Pindozzi, S., Okello, C., Boccia, L. 2015. Indirect field technology for detecting areas object of illegal spills harmful to human health: application of drones, photogrammetry and hydrological models. Geospatial Health, 8 (3), 699-707. https://doi.org/10.4081/gh.2014.298 PMid:25599640
Custodio, E. 2001. Aguas subterráneas y humedales. VII Simposio de Hidrogeología. Asociación Española de Hidrología Subterránea. Murcia. 3: 3-27.
Manzano, M. 2005. Hidrología de los humedales dependientes de aguas subterráneas e implicaciones ecológicas. II Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas Actuales de Hidrología Subterránea: relación aguas superficiales-aguas subterráneas. Mónica Blarasín, Adriana Cabrera y Edel Matteoda (eds.). Río Cuarto. (1) 269-290.
Nex, F., Remondino, F., 2014. UAV for 3D mapping applications: a review. Applied Geomatics. 6 (1), 1-15. https://doi.org/10.1007/s12518-013-0120-x
Ramsar. 2006. Manual de la convención de Ramsar: Guía a la convención sobre los humedales (Ramsar, Irán, 1971). 4ta edición. Gland. Suiza. Secretaria de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza). 124 pp.
Rodrigues Capítulo L., García J.M., Jensen R., Romañuk G.A., Marchesic C., Kruse E., Gómez N. 2017. Técnicas de caracterización hidrogeológica como base conceptual en estudios limnológicos. IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos. La Plata. (36) 124-125.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.