Humedales en la franja de médanos costeros entre Monte Hermoso y Pehuen Có, provincia de Buenos Aires, Argentina. Tipificación hidrológica

Autores/as

  • Andrés Gabriel Ruffo Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geología - CONICET
  • René Albouy Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geología - CGAMA
  • Nerea Bastianelli Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geología - CGAMA
  • Jorge Carrica Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geología - CGAMA

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.003

Palabras clave:

Costa, Duna, Humedales, Tipificación

Resumen


La zonificación hidrogeológica de la provincia de Buenos Aires reconoce la denominada Costa Atlántica Bonaerense. El rasgo distintivo de ésta es la presencia casi continua de una cadena de médanos o dunas, que se extiende desde la Bahía de Samborombón hasta Bahía Blanca. Estas acumulaciones de arena favorecen la rápida infiltración del agua de lluvia y el almacenamiento de agua dulce, que es la única fuente de aprovisionamiento en las localidades costeras.

Este trabajo, que se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, tiene por objetivo reconocer y tipificar los sectores de humedales que se identifican en la franja medanosa que se extiende entre los balnearios Monte Hermoso y Pehuen Có. Para ello se aplica una conocida metodología de caracterización hidrológica, que tiene en cuenta factores tales como: origen del agua, modo de vaciado, hidroperíodo, tasa de renovación y composición hidroquímica. El estudio se basa en información de campo y laboratorio, trabajos científicos antecedentes e interpretación de imágenes satelitales. La presencia y funcionamiento hidrológico de estos humedales está vinculada a la hidrodinámica del acuífero y, en particular, a las zonas de descarga. El agua en la superficie, en las zonas intermédanos, constituye una singularidad de estos espacios naturales. Esta contribución permite conocer algunos humedales en la franja medanosa costera, localizarlos y definir cuál es su nivel de integridad. Es necesario investigar la variabilidad espacial y evolución hidroquímica temporal. Se advierte sobre la importancia ambiental de estos entornos y su necesidad de correcta gestión y conservación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ameghino, F., 1889. Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, 6: 1-1027. https://doi.org/10.5962/bhl.title.121288

Ameghino, F., 1898. Synopsis geológico-paleontológica. Segundo Censo Nacional, Tomo I: 113-225.

Ameli, A. A. y Creed, I. F., 2017. Quantifying hydrologic connectivity of wetlands to surface water systems. Hydrology and Earth System Sciences 21: 1791-808. https://doi.org/10.5194/hess-21-1791-2017

Aramayo, S.A., Schillizi, R.A. y Gutiérrez Téllez, B.M., 2002. Evolución paleoambiental del Cuaternario en la Costa Atlántica del sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de la Sociedad Geológica de España, 15 (1-2): 95-104.

Auge, M., 2004. Regiones Hidrogeológicas, República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe. Universidad de Buenos Aires. 104 pp.

Blanco, L., R. Bo, P. Kandus, G. Lingua, P. Minotti y R. Quintana (editores), 2017. Regiones de humedales de la Argentina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Fundación Humedales/Wetlands International. Universidad Nacional de San Martín y Universidad Nacional de Buenos Aires. 337 pp.

Bohn, V., Piccolo, M., Perillo, G., 2007. Potencial uso agrícola del agua de la laguna Unamuno. Buenos Aires, Argentina. Asociación Española de Ecología Terrestre, Ecosistemas 16 (2): 77-85.

Custodio, E., 2010. Las aguas subterráneas como elemento básico de la existencia de numerosos humedales. Ingeniería del Agua, 17(2): 119-135. https://doi.org/10.4995/ia.2010.2971

Di Martino, C., Albouy, R., Marcos, A. y Carrica. J., 2016. Gestión del agua subterránea en los médanos costeros de Monte Hermoso, Argentina. IX Congreso Argentino de Hidrogeología. EBook: Gobernanza del agua en áreas con escasez: gestión de las aguas subterráneas: 62-67.

EdiUNS, 2005. Geoambiente y evaluación de las aguas freáticas del Partido de Coronel Dorrego (Provincia de Buenos Aires). Juan Darío Paoloni y Magdalena González Uriarte Editores. Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires, 108 pp.

Ferrer, N.C, Cony, N.L, Fornerón, C.F. y Piccolo, M.C., 2012. Caracterización del fitoplancton y estado tròfico de la laguna Sauce Grande (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en el otoño de 2010. Biología Acuática Nº 27. 129-141.

Fidalgo, F., De Francesco, F. O. y Pascual, R., 1975. Geología superficial de la llanura bonaerense. Relatorio del VI Congreso Geológico Argentino. Bahía Blanca. 103-108.

Fidalgo, F. y Tonni, E. P., 1982. Observaciones geológicas y paleontológicas en las "Barrancas de Monte Hermoso" (Provincia de Buenos Aires). III Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía. Corrientes. Resúmenes: 16-17.

González, N., 2005. Los ambientes hidrogeológicos de la provincia de Buenos Aires. Geología y Recursos Minerales de la provincia de Buenos Aires. XVI Congreso Geológico Argentino, Relatorio: 359-374.

Halabisky, M., Moskala, L. M., Gillespie, A. Hannam, M., 2016. Reconstructing semi-arid wetland surface water dynamics through spectral mixture analysis of a time series of Landsat satellite images (1984-2011). Remote Sensing of Environment, Volumen 177: 171-183. https://doi.org/10.1016/j.rse.2016.02.040

Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC., 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, 25/10/2018, https://www.indec.gob.ar.

Kruse, E. y Zimmermann, E., 2002. Hidrogeología de Grandes Llanuras. Particularidades en la Llanura Pampeana (Argentina). Workshop. Groundwater and Human Development. XXXII IAH Congress. Mar del Plata, Argentina.

Manzano, M., 2015. El papel del agua subterránea en los servicios ecosistémicos de los humedales que contribuyen al bienestar humano. En: Segundas Jornadas. El papel de agua subterránea en el funcionamiento de los humedales. Resumenes de las ponencias. Girona, España.

Manzano, M., F. Borja y C. Montes., 2002. Metodología de tipificación hidrológica de los humedales españoles con vistas a su valoración funcional y a su gestión. Aplicación a los humedales de Doñana. Boletín Geológico y Minero, 113 (3): 313-330.

Piñar Alvarez, M., A., Wojtarowski Leal. A., Martínez- Vázquez. M., L., 2017. Dunas costeras en Veracruz, México: Conservación y uso para la cohesión social desde la percepción local. Regions and Cohesion, Volumen 7, Issue 1, 40-68. https://doi.org/10.3167/reco.2017.070105

Rodrígues Capítulo, L., Kruse, E. y De Bernardi, P., 2013. Fluctuaciones de niveles hidráulicos en un sector costero de la provincia de Buenos Aires, caso de estudio Pinamar. En: Temas actuales de la hidrología subterránea. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata, 421 p.

Romanelli, A., Quiroz Londoño, O. M., Massone, H. E., Martinez, D. E. y Bocanegra, E. 2010. El agua subterránea en el funcionamiento hidrológico de los humedales del Sudeste Bonaerense, Buenos Aires, Argentina. Boletín Geológico y Minero de España, 121 (4): 373-386.

Servicio Meteorológico Nacional. Estación Bahía Blanca. 05/07/2018, https://www.smn.gob.ar.

Thornthwaite, C., W., 1948. An approach toward a rational classification of climate. Geologic. Rev. Vol. 38: 55-94. https://doi.org/10.2307/210739

Valdés, S. y Silva Busso, A., 2016. Aspectos hidrogeológicos de la zona costera entre Pehuén-Có y Punta Alta, provincia de Buenos Aires. IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Catamarca, Argentina. Relatorio: 79-86.

Zavala, C., 1993. Estratigrafía de la localidad de la Farola de Monte Hermoso (Plioceno - Reciente). Provincia de Buenos Aires. XII Congreso Geológico Argentino y II Congreso de Exploración de Hidrocarburos Actas Tomo II: 228 - 235.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Ruffo, A. G., Albouy, R., Bastianelli, N., & Carrica, J. (2021). Humedales en la franja de médanos costeros entre Monte Hermoso y Pehuen Có, provincia de Buenos Aires, Argentina. Tipificación hidrológica. Boletín Geológico Y Minero, 132(1-2), 29–36. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.003

Número

Sección

Artículos