Expresión espacio-temporal del sistema de humedales de los ríos Atuel y Salado, La Pampa, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.004Palabras clave:
Argentina, hidrogeología, humedales, superficie piezométrica, teledetecciónResumen
Los humedales son ecosistemas complejos y diversos, tanto en sus características biológicas como en los procesos físicos que determinan su funcionamiento. Su expresión varía por diversos factores, como el clima, la configuración geológica, la relación agua superficial-subterránea y el factor antrópico. El sistema en estudio se ubica en la confluencia de los ríos Atuel y Salado, en una región semiárida dentro de una extensa planicie aluvial conformada por numerosos cauces y bañados, cuyo régimen hidrológico se encuentra drásticamente modificado por acción antrópica, lo que dificulta la comprensión de su funcionamiento. El objetivo fue describir cambios en el patrón de inundación, a partir de teledetección con imágenes de satélite ópticas (Landsat 5 TM, 8 OLI y Sentinel 2A). Para el análisis de la variación espacial interanual y mensual, se utilizaron eventos y series continuas entre 1984-2017. El estudio de la interacción superficial–subterránea incluyó el análisis de caudales de entrada, del nivel freático y de su hidroquímica. Se observa una activación de los humedales cuya expansión y contracción está relacionada al régimen hidrológico de ambos ríos, con un carácter mayoritariamente influente. El flujo subterráneo muestra gradientes concordantes con la dirección de la escorrentía intermitente. Su ausencia determina un drástico deterioro de la calidad del agua subterránea. El patrón de inundación cambia de acuerdo a la magnitud de los eventos de escorrentía. Se visualiza que la sincronicidad de altos caudales en ambos ríos determina una mayor expresión areal y la salida de escurrimientos superficiales del sistema de humedales
Descargas
Citas
Amoros, C., Roux, A.L., Reygrobellet, J.L., Bravard, J.P. and Pautou, G. 1987. A method for applied ecological studies of fluvial hydrosystems. Regulated Rivers. 1: 17-36. https://doi.org/10.1002/rrr.3450010104
Antonena, S.V. 2017. Análisis de los procesos de activación de los bañados de la llanura aluvial de los ríos Atuel y Salado en el noroeste de la provincia de La Pampa. UNLPam. Tesis Grado.
Bojanich, E. 1979. Investigación de los aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrogeológicos sobre la cuenca de los ríos Atuel-Salado-Chadileuvú. APA, DRH. Informe inédito. Santa Rosa, 188.
Cano, E. 1980. Inventario Integrado de los Recursos Naturales de La Pampa. INTA, Provincia de La Pampa, UNLPam. Buenos Aires, Argentina.
Dornes, P.F., Antonena, S.V., Minig, A., Comas, R.N., Schulz, C.J. y Mariño, E.E. 2016. Relación entre regímenes de escurrimiento superficiales y subterráneos en los humedales de los ríos Atuel y Salado, Provincia de La Pampa. En: Relación Agua subterránea- superficial. IX CONAHI. Catamarca, Argentina, 221-228. ISBN: 978-987-661-225-8. Catamarca.
Dornes, P.F., Pochetti, R.A., Díaz, P.E., Comas, R.N., Schulz, C.J y Mariño, E.E. 2015. Escurrimientos, infiltración y recarga en la cuenca inferior del río Atuel. Anales XXV CONAGUA. Paraná, E.R. Arg. 60. 10. ISNB: 978-987-27407-4-0.
Dornes, P.F., Dapeña, C., Mariño, E.E., yy Schulz, C.J. 2014. Análisis Hidroquímico e Isotópico de la cuenca del Río Atuel, Argentina. En: Procesos Geoquímicos Superficiales en Iberoamérica. Eds: J.E. Marcovecchio, S.E. Botté y R.H. Freije. Coord: J.F. Gallardo Lancho. Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental. pp. 149-164. ISBN: 978-84-937437-6-5
Giai, S. B. 2005 "Estudio de Aguas subterráneas en la región oeste de la provincia de La Pampa". Informe Final, Tomo 1. 60. Consejo Federal de Inversiones.
Ko, B.C., Kim, H.H., and Nam, J.Y. 2015. Classification of Potential Water Bodies Using Landsat 8 OLI and a Combination of Two Boosted Random Forest Classifiers. Sensors. 15 (6): 13763-13777. https://doi.org/10.3390/s150613763 PMid:26110405 PMCid:PMC4507615
LePage, B. 2011. Wetlands: A Multidisciplinary Perspective. En: B.A. Le Page (Ed), Wetlands: Integrating Multidisciplinary Concepts. Springer, 3-25, Philadelphia. https://doi.org/10.1007/978-94-007-0551-7_1
Linares, E., Llambías, E.J. y Latorre, C.O. 1980. Geología de la provincia de La Pampa, República Argentina, y geocronología de sus rocas metamórficas y eruptivas. Revista de la Asociación Geológica Argentina. 35:87-146
Lizuaín, A., Leanza, H.A. y Panza, J.L. 1997. Mapa Geológico de la República Argentina, escala 1: 2.500.000. Servicio Geológico Minero Argentino. Disponible en: http://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/1509
Mc Feeters, S.K. 1996. The use of normalized difference water index (NDWI) in the delineation of open water features. International Journal of Remote Sensing. 17. 1425-1432. https://doi.org/10.1080/01431169608948714
Melchor, R.N. y Llambías, E. J. 2000. Descripción de la hoja geológica 3766-I "Santa Isabel" (1:250.000), provincia de La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino, Buenos Aires, 43 p. + mapa.
Mitsch W. J. and Gosselink J. G. 2015. Wetlands, 5th edition. John Wiley & Son, Inc., 736, New Jersey, USA.
Phillips, R.W., Spence, C., and Pomeroy, J. 2011. Connectivity and runoff dynamics in heterogeneous basins. Hydrological Processes. 25, 3061- 3075. https://doi.org/10.1002/hyp.8123
Piñon, D.A., Zhang, K., Wu, S., and Cimbaro, S.R. 2017. A new Argentinian Gravimetric Geoid Model: GEOIDEAR. In: Freymueller J.T., Sánchez L. (eds) International Symposium on Earth and Environmental Sciences for Future Generations. International Association of Geodesy Symposia. 147, 53-62. https://doi.org/10.1007/1345_2017_267
Schröder, B. 2006. Pattern, process, and function in landscape ecology and catchment hydrology - how can quantitative landscape ecology support predictions in ungauged basins? Hydrological Earth Systems Sciences. 10: 967- 979. https://doi.org/10.5194/hess-10-967-2006
Urbiztondo, A.M. 1975. Fotointerpretación del área de los ríos Salado y Atuel. Consejo Provincial del Agua, Ministerios de Obras Públicas de la Provincia de La Pampa. Informe inédito.
Wessel, B. 2018. "TanDEM-X Ground Segment - DEM Products Specification Document". Public Document TD-GS-PS-0021, Issue 3.2, EOC, DLR, Oberpfaffenhofen, Germany,[Online]. Available: https://tandemx-science.dlr.de/
Xu, H. 2006. Modification of normalised difference water index (NDWI) to enhance open water features in remotely sensed imagery. International Journal of Remote Sensing. 27 (14): 3025-3033. https://doi.org/10.1080/01431160600589179
Zárate, M.A., Lanzillota, R., y Mehl, A. 2005. Cuenca del río Atuel: caracterización biofísica. Aspectos geológicos y geomorfológicos. En: Gavillo Novillo, J.M, Porcel, G.H., Malán, J.M. (Eds). Estudio para la determinación del caudal mínimo necesario para el restablecimiento del sistema ecológico fluvial en el curso inferior del río Atuel. I. Final. 3. 1-7. UNLPam. Sta. Rosa.
Zeff, M. 2011. The Necessity for Multidisciplinary Approaches to Wetland Design and Adaptive Management: The Case of Wetland Channels. En: B.A. Le Page (Ed). Wetlands: Integrating Multidisciplinary Concepts. Springer, 27-34, Philadelphia. https://doi.org/10.1007/978-94-007-0551-7_2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.