Actualización de las estimaciones de la recarga en el sector central del Valle Argentino, provincia de La Pampa, Argentina

Autores/as

  • Eduardo E. Mariño Universidad Nacional de La Pampa- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
  • Carlos J. Schulz Universidad Nacional de La Pampa- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
  • Natalia Loyola Universidad Nacional de La Pampa- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
  • Eduardo C. Castro Universidad Nacional de La Pampa- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad Nacional de La Pampa-Facultad de Ciencias Humanas

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.006

Palabras clave:

Hidrogeología, recarga, balance hídrico, fluctuaciones freatimétricas

Resumen


Los procesos que gobiernan la recarga presentan dificultades para su cuantificación debido a la variabilidad espacio-temporal de las condiciones hidroclimáticas y las características particulares de los sistemas acuíferos. Así, los métodos existentes proporcionan, en ocasiones, estimaciones con un alto índice de incertidumbre. El objetivo del trabajo ha sido la estimación de la recarga en el sector central del Valle Argentino, cuyo potencial hidrogeológico se asocia a un cordón medanoso que actúa como área de recarga. Se consideró de interés actualizar las estimaciones previas en el área en base a datos de las estaciones General Acha y Resguardo Padre Buodo. Se llevó a cabo un balance hídrico diario, mediante el código Visual Balan y el análisis cuantitativo de fluctuaciones del nivel freático. Los resultados medios anuales obtenidos oscilan entre 35 y 53 mm, con máximos entre 76 y 112 mm y mínimos entre 0 y 21 mm. Los valores mayores produjeron ascensos de 0,60 a poco más de 1 m, mientras que cuando la recarga es exigua o nula se asocia a descensos entre 0,4 y 0,8 m, debidos al predominio de la descarga subterránea. Ambas fluctuaciones implican una variación significativa del almacenamiento subterráneo del acuífero, el cual es la principal fuente de abastecimiento de varias localidades y actividades productivas de la zona. La integración de estos resultados en un modelo conceptual que explica de la dinámica del sistema hídrico, representa un aporte relevante para la gestión del recurso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cano, E. G.; Casagrande, H. A.; Conti, B.; Fernández, R.; Hevia, J. C.; Lea Plaza, D.; Maldonado Pinedo, H.; Martínez, M. A.; Montes y Peña Zubiate, C. A., 1980. Inventario Integrado de los Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa. I.N.T.A, Provincia de La Pampa y UNLPam, Santa Rosa, 493 pp.

Castro, E. y Tullio J.O., 1990. Acuífero Valle Argentino (Síntesis Preliminar). Informe inédito. Administración Provincial del Agua, Santa Rosa.

Cavalié, C., 1985. Estudio Hidrogeológico Hoja General Acha. Revista Pampa Geológica, Publicación Especial, 64-80.

Dornes, P. y Schulz, C., 2001. Determinación de la recarga en la región de La Pampa central, Argentina. En: Medina, A., Carrera, J. y Vives, L. (eds.), Las caras del agua subterránea. Serie Hidrogeología y Aguas Subterráneas, Instituto Tecnológico Geominero, Madrid, 1(I), 614-622.

Galea, J.M., 2017. Caracterización Hidrogeológica del Valle Argentino, Sector General Acha-El Carancho. Tesis de grado inédita. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa, 63 pp.

Healy, R.W. and Cook, P.G., 2002. Using groundwater levels to estimate recharge. Hydrogeology Journal, 10, 91-109. https://doi.org/10.1007/s10040-001-0178-0

Mariño, E.E. y Schulz, C.J., 2008. Importancia de los acuíferos en ambiente medanoso en la región semiárida pampeana. Huellas, 12, 113-127.

Mariño E.E., Schulz, C.J., Fernandez, M.A., Castro, E. y Dalmaso, M.G., 2002. Hidroquímica subterránea del sector oriental del Valle Argentino, provincia de La Pampa. VIII Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales, Santa Rosa, 139-141.

Martínez, H. y Fiorucci, E., 1998. Planificación Regional Integral-Estudio de Suelos del Valle Argentino. Informe inédito. Subsecretaría de Asuntos Agrarios, Santa Rosa.

Olin, M., 1995. Estimation of base level for an aquifer from recession rates of groundwater levels. Hydrogeology Journal, 3(2), 40-51. https://doi.org/10.1007/s100400050062

Samper, J., Huguet, Ll., Ares, J. y García-Vera, M.A., 1999. Modelos interactivos de balance hidrológico. En: Muñoz-Carpena, R., Ritter, A. y Tascón, C. (eds.), Estudios de la Zona No Saturada del Suelo, ICIA, Tenerife, 187-193.

Samper, J., Huguet, L., Ares, J. y García-Vera, M.A. 2005. Manual del usuario del programa VISUAL BALAN V. 2.0. ENRESA, Madrid, 139 pp.

Schulz, C.J., 2004. Estudio hidrogeológico del area central del valle argentino, La Pampa, Argentina. Elaboración de una propuesta de gestión de los recursos hídricos. Tesis doctoral inédita. Universidad Nacional de Córdoba, 141 pp.

Schulz, C., Bonorino, G., Vives, L. y Dornes, P., 1997. Estudio de Planificación y Gestión de los Recursos Hídricos del Valle Argentino, Provincia de La Pampa. Congreso Nacional de Hidrogeología, Bahía Blanca, 403-414.

Schulz, C.J., Dornes, P. F., Vives, L.S. y Bonorino, A.G., 1998. Caracterización hidrogeológica del acuífero detrítico del Valle Argentino, La Pampa, Argentina, con énfasis en el estudio de la recarga. 4º Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea, Montevideo, 3, 1457-1467.

Schulz, C.J., Mariño, E.E., Castro, E., Dalmaso, M.G., Fernández, A. y Dornes, P., 1999. Evaluación preliminar de la calidad del agua subterránea en un sector del Valle Argentino, provincia de La Pampa. VII Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales, Santa Rosa, 289-296.

Schulz C. J., Castro, E.C. y Dalmaso G., 2002. Hidrogeoquímica del Acuífero del Valle Argentino (L.P). Aptitud del Agua Para Uso Humano y Rural. XXXII IAH & VI ALHSUD Congress, Mar del Plata, 277-286.

Universidad Ben Gurion del Negev, 1998. Valle Argentino. Planificación Regional Integral. Informe inédito, Parte I, 151pp.

Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), 2015. Inventario de los Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa. Informe inédito (Tomo I), Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, 168 pp.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Mariño, E. E., Schulz, C. J., Loyola, N., & Castro, E. C. (2021). Actualización de las estimaciones de la recarga en el sector central del Valle Argentino, provincia de La Pampa, Argentina. Boletín Geológico Y Minero, 132(1-2), 57–63. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.006

Número

Sección

Artículos