Proyecto OIEA IWAVE en América Latina en apoyo del ODS 6: agua segura para todos de manera sostenible

Autores/as

  • Emilia Bocanegra Universidad Nacional de Mar del Plata. IGCyC-CIC

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.009

Palabras clave:

aguas subterráneas, gestión, hidrología isotópica, América Latina

Resumen


La metodología IWAVE del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para mejorar la disponibilidad y sostenibilidad del agua a través de evaluaciones integrales de los recursos hídricos nacionales propone fortalecer las capacidades de los países para recopilar, gestionar e interpretar datos hidrológicos y el uso de herramientas y técnicas avanzadas para mejorar la gestión de recursos. El OIEA llevó a cabo en América Latina el Proyecto ARCAL RLA 7018 (2014-2017) “Mejora del conocimiento de los recursos de aguas subterráneas para contribuir a su protección, gestión integrada y gobernanza” aplicando IWAVE. A partir de los resultados auspiciosos, el OIEA puso en marcha la segunda fase de IWAVE en la región, el Proyecto RLA 7024 (2018-2021) “Integración de la hidrología isotópica en las evaluaciones nacionales de los recursos hídricos”. Los principales resultados incluyen: a) conocimiento de los tomadores de decisiones sobre la importancia de la información hidrológica sólida para mejorar la gestión de los recursos hídricos, b) el establecimiento de redes de monitoreo de isótopos y el uso de herramientas isotópicas para mejorar los modelos conceptuales hidrogeológicos, c) el desarrollo de escenarios de cambio climático y su impacto en los recursos hídricos, d) nuevas bases de datos hidrológicos nacionales, e) desarrollo/implementación de Agendas Nacionales del Agua. Ambos proyectos han vinculado los datos hidrológicos con la toma de decisiones, en apoyo del Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) 6 “Agua segura para todos de manera sostenible”, en particular con ODS 6.5, que se enfoca en la gestión integrada de los recursos hídricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bocanegra, E., Toro Espitia, L., Araguas, L. 2015. The IWAVE methodology applied to improve the state of knowledge of water resources in Latin America. International Symposium on Revisiting Foundations and Exploring Frontiers, Isotope Hydrology, IAEA-CN-225, Viena, 1, 212-215.

Bocanegra, E., Toro Espitia, L., Araguas Araguas, L. 2016. Fortalecimiento de capacidades nacionales para mejorar la evaluación de los recursos hídricos subterráneos en América Latina. Revista Latinoamericana de Hidrogeología, 10 (1), 144 -152.

CEPAL. 2018. Proceso Regional de las Américas. Foro Mundial del Agua 2018. Informe Regional América Latina y el Caribe. Resumen ejecutivo. https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/informe_regional_america_latina_y_caribe.pdf, Acceso 20/05/2019

Dunning C. 2010. Water availability to be enhanced through focus on National Water Resources Assessments. IAEA. Water & Environment News, 27, http://www-naweb.iaea.org/napc/ih/IHS_projects_iwave.html, Acceso 20/05/2019

Gleick, P. 2017. Human right to water and global sustainability. Seminario Derecho Humano al Agua, Ciudad del Vaticano, 95-96. http://www.encuentromundi.org/wp-content/uploads/2017/12/Libro-Seminario-Derecho-Humano-al-Agua_Roma.pdf , Acceso 20/05/2019.

IAEA. 2012. IWAVE The IAEA Water Availability Enhancement Project. http://www-naweb.iaea.org/napc/ih/documents/

factsheetsPosters/IWAVE%20leaflet.pdf, Acceso 20/05/2019

IAEA. 2013. IWAVE Helping Improve National Water Resources Management. Water & Environment News. Newsletter of the Isotope Hydrology Section, 32, http://www.iaea.org/water, Acceso 20/05/2019

IAEA. 2018. Informe final del proyecto RLA/7/018 ARCAL CXXXV “Mejora del conocimiento de los recursos hídricos subterráneos para contribuir a su protección, gestión integrada y gobernanza”. Informe Inédito, Sección de Hidrología Isotópica, IAEA, Viena, 60 págs.

INETER y MARENA. 2017. Atlas de Escenarios Climáticos de Nicaragua. Plataforma Nacional de Información y Conocimiento sobre Cambio Climático. http://www.cambioclimatico.ineter.gob.ni/, Acceso 13/03/2019

Mikhailova, N. 2019. Using isotopic techniques to map and analyse groundwater resources in the Sahel. Water Impact Stories, IAEA Bulletin, (4) 16-17.

PNUD. 2015. Objetivos de Desarrollo Sostenible. http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html, Acceso 20/05/2019

Rives, D., Bocanegra, E. Quiroz Londoño, O.M., Ortega, L., Araguas, L. 2018. Mejora de la gestión de recursos hídricos subterráneos en la provincia de Buenos Aires a través del fortalecimiento de capacidades. El Agua Subterránea: Recursos sin Fronteras: Acuíferos Transfronterizos, El Agua Subterránea y las Ciudades, Planificación y Gestión, Universidad Nacional de Salta, Salta. (1) 171-178.

UN-WATER. 2015. Un Objetivo Global para el Agua Post-2015: Síntesis de las Principales Conclusiones y Recomendaciones de ONU - Agua. 46 págs. http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/findings_and_recommendations_post2015_goal_water_spa.pdf, Acceso 20/05/2019

UNESCO. 2019. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019 “No Dejar A Nadie Atrás”. 198 págs. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367304, Acceso 20/07/2019.Publicado: marzo 2021.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Bocanegra, E. (2021). Proyecto OIEA IWAVE en América Latina en apoyo del ODS 6: agua segura para todos de manera sostenible. Boletín Geológico Y Minero, 132(1-2), 87–98. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.009

Número

Sección

Artículos