Paisaje, geología y arquitectura defensiva de la Guerra Civil Española en el sector sur-occidental de la sierra de Guadarrama. Una nueva metodología de investigación geo-arqueológica

Autores/as

  • José Manuel Baltuille Martín Instituto Geológico y Minero de España
  • Pablo Schnell Quiertant Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC)
  • Francisco Javier Rubio Pascual Instituto Geológico y Minero de España

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.131.4.002

Palabras clave:

Guerra Civil Española, mampostería, metodología, patrimonio arquitectónico, sierra de Guadarrama

Resumen


El Instituto Geológico y Minero de España, junto con la Asociación Española de Amigos de los Castillos, inició en 2016 el proyecto “Paisaje, Geología y Arquitectura militar. Las construcciones defensivas del Frente de Madrid (1936-1939)”. Siguiendo las corrientes actuales de colaboración entre equipos multidisciplinares, se han empleado tanto técnicas histórico-arqueológicas como geológicas. El estudio, enfocado en resaltar las características petrológicas y morfológicas de las construcciones (realizadas, preferentemente, en mampostería) y su ubicación espacial en su entorno, nos ha permitido desarrollar una metodología específica de trabajo.

Se ha estudiado un área de unas 13.000 ha en la sierra de Guadarrama, en los términos municipales de Robledo de Chavela, Santa María de la Alameda y Valdemaqueda, localizándose más de un millar de elementos arquitectónicos defensivos, de ambos bandos, que se clasifican en 18 tipologías de construcción.

El resultado final del proyecto permitirá a la sociedad, conocer y disfrutar del bagaje histórico, cultural y patrimonial que representan estos espacios, ampliando el concepto de paisaje natural al de paisaje geo-cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Areces, E. y Baltuille Martín, J. M. 2017. Materiales pétreos y canteras para la construcción de las iglesias de San Miguel de Escalada (León) y San Cebrián de Mazote (Valladolid). Arqueología y Territorio Medieval. 24, 115- 150. https://doi.org/10.17561/aytm.v24i0.4

Jaén Álvarez Areces, E., Fernández Suárez, J. y Baltuille Martín, J.M. 2016. La Alcazaba de Trujillo (Cáceres): evolución histórica y materiales pétreos empleados en su construcción. In: Gil Crespo, I.J. (ed.), Actas de las Segundas Jornadas sobre Historia, arquitectura y construcción fortificada, 41-44. Madrid.

Arévalo, J.M. 2008. Senderos de guerra. 20 rutas históricas por la sierra de Guadarrama. La Librería, 1ª. ed., Madrid, 298 pp.

Baltuille Martín, J.M., Fernández Suárez, J., Álvarez Areces, E., Martínez-Martínez, J., Galván Blanco, J.A. and Molina Dorado, A. 2018. Preservación de las canteras históricas asociadas al patrimonio arquitectónico monumental. Proyecto INCHaPA. Digital Book of Articles of REHABEND 2018. 7th Euro-American Congress on Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management. Cáceres, 2615-2623.

Baltuille Martín, J.M., Álvarez Areces, E. and Fernández Suárez, J. 2016. Spanish inventory of historic quarries used in architectural heritage (INCHAPA). 5th International Conference YOuth in COnservation of CUltural Heritage YOCOCU 2016. Madrid.

Baltuille Martín, J.M., Rodríguez Nuere, B., Hernández Manchado, J.R. y Orozco Cuenca, Mª.T. 2015. El SIG/ PAM. Una herramienta informática, novedosa y flexible, para aplicar al Plan Nacional de Arquitectura Defensiva, a partir de la cartografía geológica nacional. Patrimonio Cultural de España, 9, 111-121.

Bellido, F., Capote, R., Casquet, C., Fúster, J.M., Navidad, M., Peinado, M. y Villaseca, C. 1981. Caracteres generales del Cinturón Hercínico en el Sector Oriental del Sistema Central Español. Cuadernos de Geología Ibérica, 7, 15-52.

Bellido Mulas, F., Casillas, R., Navidad, M., de Pablo García, J.G. Peinado Moreno, M., Villaseca, V., Ruiz García, M.T., Casquet, C., Macaya, J., González Casado, J.M., de Vicente, G., de Dios Centeno, J., Fernández, P., Villasante, R., Merlos, A., González Lodeiro, F., Alonso Millán, A., Armenteros, I., Dabrio, C., Pedraza, J., Pérez González, A. y Ruiz García, C. 1990b. Hoja nº 532 LAS NAVAS DEL MARQUÉS. Mapa Geológico de España 1:50.000. IGME, 2ª ser., 1ª ed., 108 pp. y 1 map. Madrid.

Bellido Mulas, F., Martínez-Salanova, J., Martín Parra, L.M., del Olmo Sanz, A., Ruiz García, M.T., Casquet, C., Capote, R., González Casado, J.M., de Vicente, G., Bardají, T., Centeno, J.D., Fernández, P., Pedraza, J., Merlos, A., González Lodeiro, F., Alonso Millán, A., Armenteros, I. Dabrio, C., Díaz Molina, M., Bastida, J., Signes, M., López Martínez, N., Esteban Aenlle, J., Rodríguez, L.R. y Ruiz, C. 1990a. Hoja nº 533 SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. Mapa Geológico de España 1:50.000. IGME, 2ª ser., 1ª ed., 98 pp. y 1 map. Madrid.

Capdevila, J. 1938. La fortificación de campaña. Sindicato de la Industria de la edificación, madera y decoración. CNT, 1ª. ed., Barcelona, 266 pp.

Castellano, R. 2004. Los restos del asedio. Fortificaciones de la Guerra Civil en el Frente de Madrid. Ejército nacional. Almena, 1ª. ed., Madrid, 256 pp. y 1 CD.

Castellano, R. 2007. Los restos de la defensa. Fortificaciones de la Guerra Civil en el Frente de Madrid. Ejército republicano. Almena, 1ª. ed., Madrid, 255 pp. y 1 CD.

Engel, C. 2005. Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República 1936-1939. Almena, 2ª. ed., Madrid, 326 pp.

Engel, C. 2010. Historia de las Divisiones del Ejército Nacional 1936-1939. Almena, 2ª. ed., Madrid, 247 pp.

Fernández Suárez, J., Álvarez Areces, E., Baltuille Martín, J.M. and Martínez-Martínez, J. 2017. Identificación, estudio preliminar y puesta en valor de las canteras históricas de San Ciprián (Lugo). In: López-Morell, M.A., Baltuille, J.M. y Fernández Cortés, J. (eds.), Piedra Natural: Geología, economía y medioambiente. Boletín Geológico Minero. 128 (2), 485-498. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.2.014

González Ruibal, A. 2008. Arqueología de la Guerra Civil española. Complutum, 19 (2). 11-20.

Julivert, M., Fontboté, J.Mª., Riveiro, A., y Navais Conde, L. 1972. Mapa Tectónico de la Península Ibérica y Baleares, E. 1:1.000.000. Memoria explicativa. Instituto Geológico y Minero de España, 113 pp.

Martínez Bande, J.M. 1982. La Marcha sobre Madrid. Servicio Histórico Militar. Monografías de la Guerra de España, 1. San Martín, Madrid, 373 pp.

Pliego, D. 2009. Caminando por los escenarios de la Guerra Civil, Sierras del Rincón, Guadarrama y Malagón (28 excursiones). Desnivel, 1ª ed., Madrid, 280 pp.

Pliego, D. 2010. Caminando por los escenarios de la Guerra Civil, Sierras del Rincón, Guadarrama y Malagón (30 excursiones). Desnivel, 1ª ed., Madrid, 273 pp.

Schnell Quiertant, P. y Baltuille Martín, J.M. 2017. Arqueología de la fortificación de la Guerra Civil y asociacionismo en los frentes de Madrid. Trabajos de Arqueología Navarra, 29, 169-202.

Schnell Quiertant, P. y de Arnaiz Seco, J.M. 2019. Manual descriptivo de obras militares de la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid. In: García Valero, M.Á., Baquedano Beltrán, I. y Pastor Muñoz, F.J. (coord.), Plan Regional de fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939) de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid, Madrid, 99-130.

Descargas

Publicado

2020-12-30

Cómo citar

Baltuille Martín, J. M., Schnell Quiertant, P., & Rubio Pascual, F. J. (2020). Paisaje, geología y arquitectura defensiva de la Guerra Civil Española en el sector sur-occidental de la sierra de Guadarrama. Una nueva metodología de investigación geo-arqueológica. Boletín Geológico Y Minero, 131(4), 539–557. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.131.4.002

Número

Sección

Artículos