Art and fossils: the illustrators of Lucas Mallada’s paleontological Synopsis (1875-1892)

Authors

  • Isabel Rábano Instituto Geológico y Minero de España - CSIC

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin/134.1/003

Abstract


The Commission for the Geological Map of Spain planned a monumental work in the 19 th century, the “Synopsis of the fossil species found in Spain”, in which descriptions of the characteristic fossils of geological periods had to be combined with their illustrations in a paleontographical atlas. The objective was to constitute an auxiliary tool for those people who, without reference books at their reach, could determine in a practical way the Spanish geological formations. This work, which was to be published over several years, was entrusted to the mining engineer Lucas Mallada y Pueyo. The fossil drawings were handled by three artists: Teresa Madasú, José Cebrián and Fernando de los Villares Amor. The work was never completed, but between 1875 and 1892 250 plates of Cambrian to Paleogene fossils were published, most of them (206) drawn by Teresa Madasú, who therefore stands as the pioneer of  paleontological illustration in Spain.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alastrué y Castillo, E. (1983). La vida fecunda de Don Lucas Mallada. Asociación Nacional de Ingenieros de Minas.

Almela, A., and Sanz, R. (1958). Resumen de la Historia Geológica de la Tierra. Memorias del Instituto Geológico y Minero de España, 59, 1-174.

Anónimo (1875). Presentación. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 2, ix-xv.

Anónimo (1887). Presentación. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 14, ix-xv.

Aragonés, E. (2017). Un epistolario inédito de Lucas Mallada: las cartas a Luis Mariano Vidal y Carreras (1873-1902). Treballs del Museu de Geologia de Barcelona, 23, 27-102. https://doi.org/10.32800/tmgb.2017.23.0027

Armstrong, J. (1752). The History of the Island of Minorca. C. Davis.

Ayala-Carcedo, F. J. (1991). La aportación científica y tecnológica de Lucas Mallada. Boletín Geológico y Minero, 102(5), 136-140.

Bernárdez, E., and Rábano, I. (2022). Las primeras ilustraciones de fósiles españoles: nuevas observaciones acerca de las glosopetras de Armstrong (1752) y de Torrubia (1754). Geogaceta, 71, 7-10. https://doi.org/10.55407/geogaceta99640

Calvo Roy, A. (2000). Lucas Mallada. Rocas y razones. Caja Madrid.

Calvo Roy, A. (2005). Lucas Mallada (1841-1921). Un geólogo preocupado por España. Gobierno de Aragón.

Cavanilles, A. J. (1797). Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia [tomo II]. Imprenta Real.

Cortázar, D. de (1875). Descripción física, geológica y agrológica de la provincia de Cuenca. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 3, 1-211.

Cortázar, D. de (1877). Descripción física, geológica y agrológica de la provincia de Valladolid. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 5, 1-406.

Cotteau, M. G., and Egozcue y Cía, J. (1897). Descripción de los equínidos fósiles de la isla de Cuba. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 22, 1-99.

Cuchí, J. A. (2017). Lucas Mallada en el Alto Aragón. Lucas Mallada, 19, 135-163.

Cuenca, F. (1923). Museo de pintores y escultores andaluces contemporáneos. Imprenta y papelera de Rambla, Bouza y Cía.

De Diego, E. (2009). La mujer y la pintura del XIX español (cuatrocientas olvidadas y alguna más). Cátedra.

Donayre, F. M. (1873). Bosquejo físico y geológico de la provincia de Zaragoza. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 1, 1-128.

Donayre, F. M. (1879). Descripción física y geológica de la provincia de Ávila. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 7, 1-297.

Geinitz, H. B. (1852). Die Graptolithen, ein monographischer Versuch zur Beurtheilung der Grauwackenformation in Sachsen und der angrenzenden Länderabtheilungen, sowie der Silurischen Formation überhaupt. Verlag von Wilhelm Engelmann.

Lucha López, P. (2021). Breve reseña biográfica de Lucas Mallada en el centenario de su óbito. Lucas Mallada, 23, 25-50.

López-Ocón, L., and Pérez Montes, C. M. (Coords.) (2000). Marcos Jiménez de la Espada (1831-1898). Tras la senda de un explorador. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Maffei, E. (1874). Trabajos geológicos. Una visita a la comisión del mapa geológico de España. Trabajos gráficos. La señorita doña Teresa Madasú. El Imparcial, 8/06/1874.

Mallada, L. (1878). Sinopsis de las especies fósiles que se han encontrado en España. Cuaderno 1º. Imprenta de Manuel Tello. (Reimpresión de partes publicadas en el Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España entre 1875 y 1877). https://doi.org/10.5962/bhl.title.11505

Mallada, L. (1892). Catálogo general de las especies fósiles encontradas en España. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 18, 1-253.

Mallada, L. (1895-1911). Explicación del mapa geológico de España. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 19 (tomo I, 1895: Rocas hipogénicas y Sistema Estrato-Cristalino), 1-558. 20 (tomo II, 1896: Sistemas Cambriano y Siluriano), 1-515. 21 (tomo III, 1898: Sistemas Devoniano y Carbonífero), 1-405. 22 (tomo IV, 1902: Sistemas Permiano, Triásico, Liásico y Jurásico), 1-514. 23 (tomo V, 1904: Sistemas Infracretáceo y Cretáceo), 1-519. 24 (tomo VI, 1907: Sistemas Eoceno, Oligoceno y Mioceno), 1-686. 25 (tomo VII, 1911: Sistemas Plioceno, Diluvial y Aluvial), 1-543.

Ossorio y Bernard, M. (1883-1884). Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Imprenta de Moreno y Rojas.

Papí Rodes, C. (2013). El Museo Arqueológico Nacional en el Museo Español de Antigüedades. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Pelayo, F. (1996). Del diluvio al megaterio. Los orígenes de la Paleontología en España. Cuadernos Galileo de Historia de la Ciencia, 16, CSIC.

Perejón, A. (2001). Aproximación a la historia de la Paleontología española. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 9(2), 127-143.

Prado, C. de (1864). Descripción física y geológica de la provincia de Madrid. Junta General de Estadística.

Prado, C. de, Verneuil, É. de, and Barrande, J. (1860). Sur l'existence de la faune primordiale dans la chaîne cantabrique; suivi de la description des fossiles. Bulletin de la Société Géologique de France [2 e série], 17, 516-554.

Rábano, I. (2015). Los Cimientos de la Geología. La Comisión del Mapa Geológico de España. Instituto Geológico y Minero de España.

Rábano, I., and Gutiérrez-Marco, J. C. (1999). La "Sinopsis" paleontológica de Lucas Mallada: fechas de publicación y otros aspectos editoriales. En Rábano, I. (Ed.), Actas de las XV Jornadas de Paleontología. Temas Geológico-Mineros, 26. Instituto Tecnológico Geominero de España.

Rábano, I., and Pimentel, J. (2022). Teresa Madasú (1848-1917): geología, género y dibujo. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 34, 115-131. https://doi.org/10.15366/anuario2022.34.006

Schulz, G. (1856). Memoria que comprende el resumen de los trabajos verificados en el año de 1854 por las diferentes secciones de la comisión encargada de formar el mapa geológico de la provincia de Madrid y general del Reino. Imprenta Aguado.

Teijeiro de la Rosa, J. M. (2017). Un ilustrador madrileño del siglo XIX: Fernando de los Villares Amor. Torre de los Lujanes, 71, 225-238.

Torrubia, J. (1754). Aparato para la Historia Natural española. Tomo primero. Imprenta de los Herederos de Don Agustín de Gordejuela y Sierra.

Verneuil, É. de, and Barrande, J. (1850). Note sur les fossiles dévoniens du district de Sabero (León) suivi d'une liste des fossiles du terrain dévonien des montagnes de León et des Asturies. Bulletin de la Société Géologique de France [2 e série], 7, 155-186.

Verneuil, É. de, and Barrande, J. (1855). Description des fossiles trouvés dans les terrains Silurien et Dévonien d'Almadén, d'une partie de la Sierra Morena et des Montagnes de Tolède. Bulletin de la Société Géologique de France [2 e série], 12, 964-1025.

Vidal, L. M. (1874). Datos para el conocimiento del terreno garumnense de Cataluña. Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, 1, 209-248.

Downloads

Published

2023-03-30

How to Cite

Rábano, I. (2023). Art and fossils: the illustrators of Lucas Mallada’s paleontological Synopsis (1875-1892). Boletín Geológico Y Minero, 134(1), 51–66. https://doi.org/10.21701/bolgeomin/134.1/003

Issue

Section

Articles