Premios "Jorge Civis" y "Manuel Fernández de Castro"

2024-04-15

Premios Jorge Civis

El Boletín Geológico y Minero, como revista decana en Ciencias de la Tierra, quiere promocionar e incentivar la cultura científica de publicación de resultados de investigación entre los/as graduados/as que han realizado destacados trabajos fin de máster (TFM) en cualquiera de los ámbitos de las Ciencias de la Tierra. Para ello, convoca anualmente una edición de los premios anuales “Jorge Civis” del Boletín Geológico y Minero a los mejores TFM defendidos.

Se conceden un primer premio y dos accésits a los mejores trabajos. Podrán concurrir a estos premios todos los trabajos fin de máster que hayan obtenido una calificación mínima de “Sobresaliente”.

Para presentar la candidatura, deberá enviarse al Boletín Geológico y Minero (boletin@igme.es, con el ASUNTO: Premio JORGE CIVIS) (los espacios en blanco no cuentan en el número de caracteres):

1. Una carta con el título del trabajo, nombre del autor/a, nombre del/la tutor/a o tutores/as, nombre de la universidad donde se presentó el trabajo y calificación obtenida.
2. Resumen del TFM (máximo 1500 caracteres).
3. Objetivos del trabajo y contribución a su campo de especialidad (máximo 2000 caracteres).
4. Metodologías empleadas en el TFM (máximo 1000 caracteres).
5. Aplicaciones y potencial trabajo que podría derivar de ese TFM (máximo 1000 caracteres).
6. Visto bueno del/la tutor/a del TFM, que será enviado por el propio tutor siguiendo el formulario que se puede descargar aquí.

Los premios consistirán en una mención y diploma honoríficos y se entregará antes de finalizar el año y se avisará con la suficiente antelación. El autor/a galardonado/a con el primer premio “Jorge Civis” podrá exponer en dicha ceremonia un resumen del trabajo premiado.

Se anima a los/las ganadores/as y resto de participantes a preparar un artículo para enviarlo al Boletín Geológico y Minero.

La fecha límite para la recepción de candidaturas es el 31 de Octubre de cada año.

Los criterios para la evaluación de las candidaturas presentadas son los siguientes:

Criterio / Calificación Puntuación máxima
Objetivos del trabajo y contribución del TFM al campo de especialidad 10
Adecuación de las metodologías empleadas y originalidad de los datos obtenidos durante el TFM 10
Aplicaciones y potencial trabajo derivado del TFM 10
Claridad en la redacción de los documentos presentados en la candidatura 10

La evaluación de las candidaturas será llevada a cabo por el Consejo de Redacción del Boletín Geológico y Minero, que comunicará a todas las candidaturas presentadas el resultado de su evaluación.

Premios “Manuel Fernández de Castro” a los mejores artículos publicados

Todos los trabajos publicados en el Boletín Geológico y Minero optarán automáticamente al Premio “Manuel Fernández de Castro” a los mejores artículos publicados cada año. Con objeto de reconocer el esfuerzo de los autores y la calidad de los trabajos que se publican en el Boletín Geológico y Minero, se establecen dos categorías:

- Premio al mejor artículo publicado a lo largo de cada año natural
- Premio al mejor artículo publicado, en el mismo periodo, por doctorandos/as o doctores/as recientes (menos de 2 años).

En la primera categoría participarán automáticamente todos los artículos publicados en el Boletín Geológico y Minero sin necesidad de que sus autores realicen ninguna acción. El mero hecho de someter un artículo para su publicación en el BGM implica la aceptación de las presentes bases y las decisiones del Jurado, constituido por el Consejo de Redacción.

En la segunda categoría se considerarán los artículos cuyo primer autor/a esté realizando su tesis doctoral o dentro de los dos años siguientes a la obtención del título de Doctor/a. En esta categoría sólo participarán los artículos cuyo primer autor/a cumpla el anterior requisito y exprese, por escrito, su deseo de que su artículo sea valorado en dicha categoría. La participación de estos artículos en la primera categoría es automática, dado el carácter de la misma.

En ambas categorías, el Consejo de Redacción considerará la calidad científica del trabajo publicado y su contribución al avance del conocimiento científico en cualquiera de las áreas de las Ciencias de la Tierra. Los premios se entregará antes de finalizar el año, avisándose con la suficiente antelación y consistirán en una mención y diploma honoríficos.