Significado del análisis de sensibilidad “ley de corte-ley media-tonelaje” en un proyecto minero

Autores/as

  • Luis de la Torre Palacios Universidad Politécnica de Madrid
  • José Antonio Espi Universidad Politécnica de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.130.1.008

Palabras clave:

calificación recursos, estándares minería, proyectos mineros, informes técnicos

Resumen


El Análisis de Sensibilidad referido a la relación ley-tonelaje en un proyecto de inversión minera resulta un paso reconocido en todos los estándares de calidad actuales. Sin embargo, después de presentarlo, apenas se comenta ni critican los resultados. El trabajo analiza más de 50 proyectos actuales agrupados por modelos metalogenéticos de cobre y oro, encontrando características propias en las curvas de evolución del tonelaje al variar la ley de corte. Además, al considerar las categorías de calidad de información en los recursos, los calificados como inferidos, suelen denotar la falta de esta calidad. También, el trabajo trata de encontrar una explicación de las diferencias que aparecen entre las tipologías que contienen un gran volumen de recursos y con variaciones no bruscas de sus leyes, con otras tipologías con anisotropías muy declaradas y fuertes controles estructurales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chapman P. F., & Roberts F. 1983. Metal Resources and Energy: Butterworths. Monographs in Materials. Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-408-10801-0.50007-9

De Young, J.H. 1981. The Lasky cumulative tonnage-grade relationship. A reexamination. Economic Geology, 76, 1067-1080. https://doi.org/10.2113/gsecongeo.76.5.1067

Gerst M. D. 2008. Revisiting the Cumulative Grade-Tonnage Relationship for Major Copper Ore Types. Economic Geology, 103, 615-628. https://doi.org/10.2113/gsecongeo.103.3.615

Joint Ore Reserves Committee (2012). Australasian Institute of Mining and Metallurgy, Australian Institute of Geoscientists and Minerals Council of Australia. The JORC Code, Chapter 14.

Lasky, S.G. 1950. How tonnage and grade relationships help predict ore reserves. Engineering and Mining Journal, 151, 81-85.

Manteca J. I. 1993. Seguimiento y control geológico de una explotación minera (Unpubl. PhD Thesis). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Geológicas.

Musgrove, P.A. 1965. Lead grade-tonnage relation. Mining Magazine, 112, 249-251.

Musgrove, P.A. 1971. The distribution of metal resources (tests and implications of the exponential grade-size relationship. Council on Economics, American Institute for Mining, Metallurgical, and Petroleum Engineers, Proceedings, p. 349-417.

Osanloo M., Rashidinejad F., & Rezai B. 2008. Incorporating environmental issues into optimum cut-off grades modeling at porphyry copper deposits. Resources Policy. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2008.06.001

Silva F. & Soares A. 2002. Grade Tonnage Curve: How Far Can It Be Relied Upon? Somincor - Sociedade Mineira de Neves-Corvo, S.A. CMRP - Instituto Superior Técnico - Lisboa, Portugal www.kgs.ku.edu/Conferences/IAMG/Sessions/D/Papers/silva.pdf

Singer & Young J.1980. What can grade-tonnage relation really tele us. Memoire du BRGM. N 106.

Descargas

Publicado

2019-03-30

Cómo citar

de la Torre Palacios, L., & Espi, J. A. (2019). Significado del análisis de sensibilidad “ley de corte-ley media-tonelaje” en un proyecto minero. Boletín Geológico Y Minero, 130(1), 123–131. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.130.1.008

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a