Granitos de Salamanca. Un ejemplo perfecto para el reconocimiento de la piedra natural como recurso patrimonial y su uso en restauración

Autores/as

  • C. González Departamento de Geología, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca
  • D. Pereira Departamento de Geología, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca
  • J.M. Baltuille Departamento de Infraestructura Geocientífica y Servicios, Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

DOI:

https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.2.002

Palabras clave:

Granito ornamental, patrimonio histórico, canteras históricas, Salamanca, Global Heritage Stone Resource

Resumen


En la provincia de Salamanca se encuentran diversas canteras que fueron origen de la piedra natural para la construcción de edificios históricos que hoy forman parte de lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para este trabajo se han investigado los granitos utilizados para la construcción y restauración de los zócalos de distintas edificaciones de las localidades de Salamanca, Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo y Ledesma. La caracterización de tipologías y su estado actual de conservación puede servir para adoptar medidas concretas con respecto a su uso en la posible restauración del patrimonio arquitectónico de la provincia cuando esta fuera necesaria. A pesar de la variedad de materiales observados en la parte basal de los edificios (desde arenisca hasta granito), los más frecuentes son el granito de Los Santos y el granito de Martinamor, seguidos de las rocas vaugneríticas de Ledesma. Los materiales graníticos se encuentran en general en buen estado de conservación, pero la existencia de algunas patologías que dan lugar a procesos de descamado y decoloración de la roca apunta a que hay que hacer una valoración consistente a la hora de decidir sobre posibles actuaciones de reemplazamiento de material en restauraciones de edificios históricos. Además, las diversas tipologías de granitos dan materiales muy distintos entre sí que no deberían de reemplazarse unos por otros sin ser perfectamente identificados. El estudio pormenorizado de estos granitos será fundamental para nominar algunos de ellos como Global Heritage Stone Resource y al conjunto de las litologías como Global Heritage Stone Province.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ASTM International 2011. Standard Specification for Granite Dimension Stone. C615/C615M.

Baltuille, J.M., Gisbert, J., Pereira, D., Sebastián, E., Mota, Mª.I., Gómez Gras, D., Taboada, J., García de los Ríos, J.I., Franco, A. y Fort, R. 2012. CONSTRUROCK. A network at the service of Natural Stone and the Architectonic Heritage. Proceedings from the Global Stone International Congress, Borba 2012.

Cooper, B.J. 2010. Toward establishing a 'Global Heritage Stone Resource' designation. Episodes, 33, 38-41. https://doi.org/10.18814/epiiugs/2010/v33i1/006

del Arco, A. 2010. Canteras y Canteros en la Provincia de Salamanca. Siglos XVI-XXI. Tesis de Licenciatura inédita. Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Salamanca.

Esbert Alemany, R.M. 2007. Alteración de rocas graníticas utilizadas en edificación, Materiales de Construcción, 57, 77 - 89. https://doi.org/10.3989/mc.2007.v57.i288.66

EXCAL, 2007. Catálogo de Exportaciones de Castilla y León. Natural Stone Castilla y León. Spain, Ed. Junta de Castilla y León, 207 pp.

García de los Ríos, J.I. y Báez Mezquita, J.M. 2001. La Piedra en Castilla y León, Ed. Junta de Castilla y León, 345 pp.

ICOMOS, 2008. Internacional scientific comitee for stone: Illustrated glossary on stone deterioration patterns, 78 pp.

Lerma, J.L. 1999. Metodología de clasificación multiespectral para el reconocimiento y caracterización de material y patologías en fachadas arquitectónicas. Universidad Politécnica de Valencia. Tesis Doctoral.

López Plaza, M., García de los Ríos Cobo, J. I., López Moro, F. J., González Sánchez, M., Íñigo, A. C., Vicente Tavera, S., Jiménez Fuentes, E. 2007a. La utilización del granito turmalinífero de Martinamor en los monumentos de Salamanca y Alba de Tormes, Studia Geologica Salmanticensia, 43-2, 247-280.

López Plaza, M., García de los Ríos Cobo, J. I., López Moro, F. J., González Sánchez, M., Íñigo, A. C., Vicente Tavera, S., Jiménez Fuentes, E. 2007b. La utilización de rocas vaugneríticas en los monumentos de Salamanca, Studia Geologica Salmanticensia 43-1, 115 - 142.

López Plaza, M., García de los Ríos Cobo, J. I., López Moro, F. J., González Sánchez, M., Íñigo, A. C., Vicente Tavera, S., Jiménez Fuentes, E. 2009. La utilización del granito de Los Santos en la ciudad de Salamanca", Studia Geologica Salmanticensia, 45-1, 7-40.

Madoz, P. y Sagasti, L. 1845. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, p. 11.668, Est. Literario-Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti.

Nespereira, J., Blanco, J.A., Yenes, M. y Pereira, D. 2010. Opal cementation in tertiary sandstones used as ornamental stones, Engineering Geology, 115, 167-174. https://doi.org/10.1016/j.enggeo.2009.08.006

Pereira, D. y Cooper, B. 2014a. Building stone as a part of a World Heritage site: "Piedra Pajarilla" Granite and the city of Salamanca, En: Cassar, J. et al. (eds), Stone in Historic Buildings: Characterization and Performance, Geological Society Special Publications, 391. https://doi.org/10.1144/SP391.3

Pereira, D. y Cooper, B. 2014b. A "Global Heritage Stone Province" in association with the UNESCO World Heritage City of Salamanca, Spain. Proceedings from the IAEG international congress, Torino 2014. https://doi.org/10.1007/978-3-319-09048-1_39

Pereira, D., Baltuille, J.M., Cooper, B. 2013. Documenting the architectonic heritage: the best way of preserving it. En: Candelera, R., Lazzari, M y Cano, E. (eds) Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage. Taylor and Francis Group, London, 411-414.

Pereira, D., Gimeno, A. y del Barrio, S. 2015. Piedra Pajarilla: a candidacy as a Global Heritage Stone Resource for Martinamor granite. En: Pereira, D. et al. (eds), Towards International Recognition of Building and Ornamental Stones, Geological Society Special Publication. https://doi.org/10.1144/SP407.6

Portal-Monge, Y. 1988. La torre de las campanas de la catedral de Salamanca. Universidad de Salamanca, 198 pp.

Rodríguez de Ceballos, A. 1978. La torre de la catedral nueva de Salamanca, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 44, 245-256.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

González, C., Pereira, D., & Baltuille, J. (2017). Granitos de Salamanca. Un ejemplo perfecto para el reconocimiento de la piedra natural como recurso patrimonial y su uso en restauración. Boletín Geológico Y Minero, 128(2), 287–299. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.128.2.002

Número

Sección

Artículos