Detección de la descarga subterránea al mar en la costa bonaerense mediante el uso de 222Rn y métodos geoeléctricos
DOI:
https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.016Palabras clave:
acuífero costero, Buenos Aires, descarga subterránea, radón, tomografía de resistividad eléctricaResumen
La descarga de agua dulce subterránea en el mar (SGD: sigla en inglés) es un proceso hidrológico complejo que ocurre en la interfaz continente-océano y juega un papel importante en la dinámica costera. En la costa oriental de la provincia de Buenos Aires (Argentina) se planteó como objetivo detectar la descarga de agua dulce desde el acuífero arenoso hacia el Océano Atlántico. Existen diversas metodologías utilizadas para detectar la SGD. En este trabajo se ha aplicado la técnica del 222Rn como trazador, tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y mapas de flujo subterráneo. Se midió la actividad del 222Rn en el agua subterránea en perforaciones, en la playa (zona intermareal y de surf) y en una transecta a 200 m de la línea de costa donde conjuntamente se aplicó el método geoeléctrico. Se midió la profundidad en los pozos de la red de monitoreo existente y se construyeron mapas isofreáticos. La actividad del 222Rn en las perforaciones oscilan entre 16 y 173 dpm/L, en la costa entre 28 y 48 dpm/L, y a lo largo de la transecta entre 1,3 y 20,5 dpm/L. La ERT muestra una capa de alta resistividad cercana a los 3-4 m de profundidad respecto del fondo marino, la cual indicaría la presencia de agua dulce. Los mapas de flujo muestran descarga hacia la llanura deprimida al oeste y hacia el mar al este. No existen antecedentes de aplicación conjunta de estas metodologías en el área, lo cual resulta en una contribución de interés para el conocimiento de la hidrodinámica costera.
Descargas
Citas
Andersen, M.S.; Baron, L.; Gudbjerg, J.; Gregersen, J.; Chapellier D. and Jakobsen, R. 2007. Discharge of nitrate-containing groundwater into a coastal marine environment. Journal of Hydrology (336): 98-114. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2006.12.023
Breier J.A.; Breier C.F. and Edmond, H.N. 2005. Detecting submarine groundwater discharge with synoptic surveys of sediment resistivity, radium, and salinity. Geophysical Research Letters, 32 (23): 1-4. https://doi.org/10.1029/2005GL024639
Burnett, W.C. and Dulaiova, H., 2003. Estimating the dynamics of groundwater input into the coastal zone via continuous radon-222 measurements. Journal of Environmental Radioactivity 69(1-2): 21-35. https://doi.org/10.1016/S0265-931X(03)00084-5 PMid:12860087
Burnett; W. C; Aggarwal. P. K.; Kulkarni K. M.; Aureli A.; Bokuniewicz H.; Cable J. E.; Charette M. A.; Kontar E.; Krupa S.; Loveless A.; Moore W. S.; Oberdorfer J. A.; Oliveira J.; Ozyurt N.; Povinec P.; Scholten J.; Privitera A. M.G.; Rajar R.; Ramessur R. T.; Stieglitz T.; Taniguchi M.and Turner P.V. 2006. Quantifying submarine groundwater discharge in the coastal zone via multiple methods. Science of the Total Environment: 67 (2-3): 498-543. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2006.05.009 PMid:16806406
Carretero, S. and Kruse, E. 2012. Relationship between precipitation and water-table fluctuation in a coastal dune aquifer: northeastern coast of the Buenos Aires province, Argentina. Hydrogeology Journal (20): 1613-1621. https://doi.org/10.1007/s10040-012-0890-y
Carretero, S.; Kruse E. and Rojo, A. 2013a. Condiciones hidrogeológicas en Las Toninas y Santa Teresita, Partido de La Costa. In: N. González, E. Kruse, M.M. Trovatto y P. Laurencena (Editores) Temas actuales en hidrología subterránea 2013. ISBN 978-987-1985-03-6. La Plata, EDULP, pp 28-35.
Carretero, S.; Dapeña, C. and Kruse, E. 2013b. Hydrogeochemical and isotopic characterisation of groundwater in a sand-dune phreatic aquifer in the northeastern coast of the province of Buenos Aires. Argentina. Isotopes in Environmental & Health Studies 49(3): 399-419. https://doi.org/10.1080/10256016.2013.776557 PMid:23713885
Carretero, S.; Perdomo S.; Kruse, E. and Ainchil, J. 2016. Respuesta eléctrica de la zonación química en un nivel acuífero en la costa arenosa oriental de la Provincia de Buenos Aires. In: García R. y Mariño E. (Editores) Calidad del agua subterránea. Editorial Científica Universitaria - Secretaría de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Catamarca, pp 93-100. San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca.
Day-Lewis, F.D.; White, E.A.; Johnson, C.D.; Lane, J.W. and Belaval, M. 2006 Continuous resistivity profiling to delineate submarine groundwater discharge-Examples and limitations. Leading Edge, 25 (6): 673-792. https://doi.org/10.1190/1.2210056
deGroot-Hedlin, C. and Constable, S. 1990. Occam's inversion to generate smooth, two dimensional models form magnetotelluric data. Geophysics (55): 1613-1624. https://doi.org/10.1190/1.1442813
Loke, M.H. 2015. Tutorial: 2-D and 3-D electrical imaging surveys. Geotomo Software, Malaysia. Nyquist, J.E.
Freyer, P.A. and Toran, L. 2005. Stream Bottom Resistivity Tomography to Map Ground Water Discharge, Groundwater, 46 (4): 561-569. https://doi.org/10.1111/j.1745-6584.2008.00432.x PMid:18373670
Perdomo, S.; Carretero, S.; Kruse, E. and Ainchil, J. 2013a. Identificación de la intrusión salina en Santa Teresita (Buenos Aires), mediante la aplicación de métodos eléctricos. In: N. González, E. Kruse, M.M. Trovatto y P. Laurencena (Editores) Temas actuales en hidrología subterránea 2013. EDULP, pp 44-49. La Plata.
Perdomo S., Rodrigues Capítulo L., Kruse E. and Ainchil J., 2013b. Aplicación de tomografías eléctricas en la configuración del acuífero costero en un sector oriental de la Provincia de Buenos Aires. In: N. González, E. Kruse, M.M. Trovatto y P. Laurencena (Editores) Temas actuales en hidrología subterránea 2013. EDULP, pp 57 - 62. La Plata.
Rapaglia, J., Grant, C., Bokuniewicz, H., Pick, T. and Scholten, J. 2015. A GIS typology to locate sites of submarine groundwater discharge. Journal of Environmental Radioactivity, 145(0): 10-18. https://doi.org/10.1016/j.jenvrad.2015.03.016 PMid:25863321
Sasaki, Y. 1992. Resolution of resistivity tomograph inferred from numerical simulation. Geophysical Prospecting, 40: 453-464. https://doi.org/10.1111/j.1365-2478.1992.tb00536.x
Stieglitz, T. 2005. Submarine groundwater discharge into the near-shore zone of the Great Barrier Reef, Australia. Marine Pollution Bulletin, 51(1-4): 51. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2004.10.055 PMid:15757707
Stieglitz, T.C.; Cook, P.G. and Burnett, W.C., 2010. Inferring coastal processes from regional-scale mapping of 222Radon and salinity: examples from the Great Barrier Reef, Australia. Journal of Environmental Radioactivity, 101(7): 544-552. https://doi.org/10.1016/j.jenvrad.2009.11.012 PMid:20106568
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.